IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19 EN EL SECTOR HOTELERO DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS, 2020-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto económico del Covid-19 en el sector hotelero de la ciudad de Chachapoyas, 2020-2021. El estudio fue básico, cuantitativo, correlacional/explicativo y de diseño no experimental longitudinal. Los resultados muestran que la implementación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vela Cuipal, Elita Mercedes, Bautista Núñez , Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2326
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto económico
Covid-19
Establecimientos de hospedaje
Artículo científico
id REVUSS_1151eee27eb7c0d63383cf588ae786ef
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2326
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19 EN EL SECTOR HOTELERO DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS, 2020-2021Vela Cuipal, Elita MercedesBautista Núñez , JorgeImpacto económicoCovid-19Establecimientos de hospedajeArtículo científicoLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto económico del Covid-19 en el sector hotelero de la ciudad de Chachapoyas, 2020-2021. El estudio fue básico, cuantitativo, correlacional/explicativo y de diseño no experimental longitudinal. Los resultados muestran que la implementación de políticas restrictivas tuvo un impacto significativo entre 20% a 30% en las actividades comerciales, siendo sus principales factores la adquisición de EPPs, medidas de bioseguridad, almacenamiento de reactivos y el manejo de residuos especiales. La variación de la oferta y la demanda se dio por la suspensión de servicios complementarios debido a la insuficiencia de personal para atender los requerimientos y por la venta mínima de las habitaciones menor al 50%; además, los servicios ordinarios, extraordinarios, básicos y de confort no fueron suspendidos; a pesar de ello no cumplieron con las expectativas. La variación de los costos y rentabilidad, se dio principalmente por el incremento de los costos de producción en 20% a 30%, costos administrativos en 20% a 30% y costos financieros alrededor del 30% a 40%. Lo que afectó a los ingresos aproximadamente en un 20% a 40%. Concluyendo que el impacto económico del Covid-19 en el sector hotelero de la ciudad de Chachapoyas, 2020-2021, fue directo demostrando que cuanto más tiempo perdure la Covid-19 y sus restricciones será mayor el impacto económico en las empresas hoteleras.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2022-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresTEXTOapplication/pdfaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/232610.26495/rce.v9i2.2326HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 9 Núm. 2 (2022); 94-1032313-34142313-341410.26495/rce.v9i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2326/2843https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2326/2858ArticuloDerechos de autor 2022 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/23262023-04-11T21:10:09Z
dc.title.none.fl_str_mv IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19 EN EL SECTOR HOTELERO DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS, 2020-2021
title IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19 EN EL SECTOR HOTELERO DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS, 2020-2021
spellingShingle IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19 EN EL SECTOR HOTELERO DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS, 2020-2021
Vela Cuipal, Elita Mercedes
Impacto económico
Covid-19
Establecimientos de hospedaje
Artículo científico
title_short IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19 EN EL SECTOR HOTELERO DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS, 2020-2021
title_full IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19 EN EL SECTOR HOTELERO DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS, 2020-2021
title_fullStr IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19 EN EL SECTOR HOTELERO DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS, 2020-2021
title_full_unstemmed IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19 EN EL SECTOR HOTELERO DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS, 2020-2021
title_sort IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19 EN EL SECTOR HOTELERO DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS, 2020-2021
dc.creator.none.fl_str_mv Vela Cuipal, Elita Mercedes
Bautista Núñez , Jorge
author Vela Cuipal, Elita Mercedes
author_facet Vela Cuipal, Elita Mercedes
Bautista Núñez , Jorge
author_role author
author2 Bautista Núñez , Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Impacto económico
Covid-19
Establecimientos de hospedaje
Artículo científico
topic Impacto económico
Covid-19
Establecimientos de hospedaje
Artículo científico
description La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto económico del Covid-19 en el sector hotelero de la ciudad de Chachapoyas, 2020-2021. El estudio fue básico, cuantitativo, correlacional/explicativo y de diseño no experimental longitudinal. Los resultados muestran que la implementación de políticas restrictivas tuvo un impacto significativo entre 20% a 30% en las actividades comerciales, siendo sus principales factores la adquisición de EPPs, medidas de bioseguridad, almacenamiento de reactivos y el manejo de residuos especiales. La variación de la oferta y la demanda se dio por la suspensión de servicios complementarios debido a la insuficiencia de personal para atender los requerimientos y por la venta mínima de las habitaciones menor al 50%; además, los servicios ordinarios, extraordinarios, básicos y de confort no fueron suspendidos; a pesar de ello no cumplieron con las expectativas. La variación de los costos y rentabilidad, se dio principalmente por el incremento de los costos de producción en 20% a 30%, costos administrativos en 20% a 30% y costos financieros alrededor del 30% a 40%. Lo que afectó a los ingresos aproximadamente en un 20% a 40%. Concluyendo que el impacto económico del Covid-19 en el sector hotelero de la ciudad de Chachapoyas, 2020-2021, fue directo demostrando que cuanto más tiempo perdure la Covid-19 y sus restricciones será mayor el impacto económico en las empresas hoteleras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
TEXTO
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2326
10.26495/rce.v9i2.2326
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2326
identifier_str_mv 10.26495/rce.v9i2.2326
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2326/2843
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2326/2858
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.coverage.none.fl_str_mv Articulo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 9 Núm. 2 (2022); 94-103
2313-3414
2313-3414
10.26495/rce.v9i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619792523558912
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).