COMPARACIÓN DE LOS MODELOS DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN FONDO EN LAS INMEDIACIONES DEL PUENTE MOTUPE
Descripción del Articulo
A lo largo de la cuenca del río Motupe se encuentra ubicado el Puente Motupe con una longitud de 75 m, el principal problema si se presentara un fenómeno del Niño o un nuevo Niño Costero ante los escasos estudios de transporte de sedimentos las estructuras se van a ver bastante afectadas por los sed...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/975 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedimento Perfil de flujo Modelo hidráulico Caudal |
id |
REVUSS_0d632b12f552df97dc5a2f55103e075f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/975 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
COMPARACIÓN DE LOS MODELOS DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN FONDO EN LAS INMEDIACIONES DEL PUENTE MOTUPEVasquez Idrogo, Jann FrankerGuerrero Millones, Ana MaríaSotomayor Nunura, Gioconda del SocorroSedimentoPerfil de flujoModelo hidráulicoCaudalA lo largo de la cuenca del río Motupe se encuentra ubicado el Puente Motupe con una longitud de 75 m, el principal problema si se presentara un fenómeno del Niño o un nuevo Niño Costero ante los escasos estudios de transporte de sedimentos las estructuras se van a ver bastante afectadas por los sedimentos removidos y evitando el libre cauce del rio. Esta investigación tiene como objetivo: Comparar los modelos de transporte de sedimentos en fondo en las inmediaciones del puente Motupe, empleando un diseño experimental propiamente diseño, realizando levantamiento topográfico, distribución granulométrica, estudio y análisis de los diferentes sedimentos, mediante ecuaciones de Engelund y Hanzen y Schoklistch, con las que se obtuvo el mejor ajuste para el estudio de transporte de sedimentos en fondo. Se conocieron los distintos desniveles que presenta el río Motupe a causa de los volúmenes de sedimentación que se generan, sus secciones transversales, y las distintas pendientes que se presentan a lo largo del río MotupeFACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2018-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/97510.26495/icti.v5i2.975INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Vol. 5 / N° 22313-192610.26495/icti.v5i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/975/833https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/975/1531https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/975/1666https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/975/1667info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/9752018-12-14T11:09:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
COMPARACIÓN DE LOS MODELOS DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN FONDO EN LAS INMEDIACIONES DEL PUENTE MOTUPE |
title |
COMPARACIÓN DE LOS MODELOS DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN FONDO EN LAS INMEDIACIONES DEL PUENTE MOTUPE |
spellingShingle |
COMPARACIÓN DE LOS MODELOS DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN FONDO EN LAS INMEDIACIONES DEL PUENTE MOTUPE Vasquez Idrogo, Jann Franker Sedimento Perfil de flujo Modelo hidráulico Caudal |
title_short |
COMPARACIÓN DE LOS MODELOS DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN FONDO EN LAS INMEDIACIONES DEL PUENTE MOTUPE |
title_full |
COMPARACIÓN DE LOS MODELOS DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN FONDO EN LAS INMEDIACIONES DEL PUENTE MOTUPE |
title_fullStr |
COMPARACIÓN DE LOS MODELOS DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN FONDO EN LAS INMEDIACIONES DEL PUENTE MOTUPE |
title_full_unstemmed |
COMPARACIÓN DE LOS MODELOS DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN FONDO EN LAS INMEDIACIONES DEL PUENTE MOTUPE |
title_sort |
COMPARACIÓN DE LOS MODELOS DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN FONDO EN LAS INMEDIACIONES DEL PUENTE MOTUPE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vasquez Idrogo, Jann Franker Guerrero Millones, Ana María Sotomayor Nunura, Gioconda del Socorro |
author |
Vasquez Idrogo, Jann Franker |
author_facet |
Vasquez Idrogo, Jann Franker Guerrero Millones, Ana María Sotomayor Nunura, Gioconda del Socorro |
author_role |
author |
author2 |
Guerrero Millones, Ana María Sotomayor Nunura, Gioconda del Socorro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sedimento Perfil de flujo Modelo hidráulico Caudal |
topic |
Sedimento Perfil de flujo Modelo hidráulico Caudal |
description |
A lo largo de la cuenca del río Motupe se encuentra ubicado el Puente Motupe con una longitud de 75 m, el principal problema si se presentara un fenómeno del Niño o un nuevo Niño Costero ante los escasos estudios de transporte de sedimentos las estructuras se van a ver bastante afectadas por los sedimentos removidos y evitando el libre cauce del rio. Esta investigación tiene como objetivo: Comparar los modelos de transporte de sedimentos en fondo en las inmediaciones del puente Motupe, empleando un diseño experimental propiamente diseño, realizando levantamiento topográfico, distribución granulométrica, estudio y análisis de los diferentes sedimentos, mediante ecuaciones de Engelund y Hanzen y Schoklistch, con las que se obtuvo el mejor ajuste para el estudio de transporte de sedimentos en fondo. Se conocieron los distintos desniveles que presenta el río Motupe a causa de los volúmenes de sedimentación que se generan, sus secciones transversales, y las distintas pendientes que se presentan a lo largo del río Motupe |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/975 10.26495/icti.v5i2.975 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/975 |
identifier_str_mv |
10.26495/icti.v5i2.975 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/975/833 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/975/1531 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/975/1666 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/975/1667 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Vol. 5 / N° 2 2313-1926 10.26495/icti.v5i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619789829767168 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).