ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES MÉTODOS AUXILIARES PARA EL DIAGNÓSTICO DE LESIONES CARIOSAS INCIPIENTES
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar y comparar la eficacia de la inspección visual simple, observación con magnificación 4X y el método de transiluminación confibra óptica en el diagnóstico de lesiones cariosas incipientes interproximales.Material y método: La muestra estuvo conformada por 50 niños de 4 a 12 años....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/340 | 
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/340 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar y comparar la eficacia de la inspección visual simple, observación con magnificación 4X y el método de transiluminación confibra óptica en el diagnóstico de lesiones cariosas incipientes interproximales.Material y método: La muestra estuvo conformada por 50 niños de 4 a 12 años. El examen se realizó en una sola sesión por dos examinadores calibradose instruidos previamente en las técnicas a evaluar. Para el estudio se utilizó una lupa de aumento tipo visera (4X) (Bioart®), una lámpara LED(Woodpecker®) y espejos bucales. El análisis de los datos se realizó mediante el Análisis de Varianza (ANOVA) para variables cuantitativas y la pruebaestadística de Q Cochran para las variables cualitativas.Resultados: Se encontró una diferencia significativa en la eficacia para la detección de lesiones cariosas incipientes interproximales entre las técnicasevaluadas (P= 0,000). El método de observación con magnificación 4X presentó la m | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            