Sistema de visión artificial basado en redes neuronales convolucionales para la selección de arándanos según estándares de exportación

Descripción del Articulo

La exportación de arándano es una de las actividades que mayormente ha crecido durante los últimos años en el sector agroindustrial del Perú. Sin embargo, las empresas locales aún presentan dificultades con la automatización de sus procesos, destacando entre ellos la selección de las frutas, la cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Narciso Horna, Wily Aldo, Manzano, Edgar A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2031
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arándano
Redes Neuronales Convolucionales
Visión Artificial
Faster-RCNN
id REVUSMP_b53089555c9b44f4dbef15150e4d6908
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2031
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Sistema de visión artificial basado en redes neuronales convolucionales para la selección de arándanos según estándares de exportaciónNarciso Horna, Wily AldoManzano, Edgar A.ArándanoRedes Neuronales ConvolucionalesVisión ArtificialFaster-RCNNLa exportación de arándano es una de las actividades que mayormente ha crecido durante los últimos años en el sector agroindustrial del Perú. Sin embargo, las empresas locales aún presentan dificultades con la automatización de sus procesos, destacando entre ellos la selección de las frutas, la cual de realizarse inadecuadamente puede provocar su rápido deterioro. Es así que, la presente investigación propone un sistema de visión artificial para la detección de los defectos más comunes en los arándanos, de tal forma que puedan ser clasificados para su potencial exportación. Para este cometido, se ha utilizado el modelo de detección Faster R-CNN que se basa en la aplicación de redes neuronales convolucionales y propuesta de regiones. El trabajo ha involucrado la creación de una base de datos propia, el preprocesamiento de las imágenes adquiridas para su posterior entrenamiento con las redes neuronales, y finalmente la validación de los resultados obtenidos en base a la opinión de un grupo de expertos, cuya información se registró a partir de encuestas. Finalmente, se utilizó el criterio IoU (intersección sobre unión) para poder determinar la precisión de nuestro sistema Universidad de San Martín de Porres2021-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmltext/troffhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2031Campus; Vol. 26 No. 32 (2021): Campus XXXIICampus; Vol. 26 Núm. 32 (2021): Campus XXXIICampus; v. 26 n. 32 (2021): Campus XXXII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2031/2592https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2031/2602https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2031/2615Derechos de autor 2021 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/20312022-02-02T20:23:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de visión artificial basado en redes neuronales convolucionales para la selección de arándanos según estándares de exportación
title Sistema de visión artificial basado en redes neuronales convolucionales para la selección de arándanos según estándares de exportación
spellingShingle Sistema de visión artificial basado en redes neuronales convolucionales para la selección de arándanos según estándares de exportación
Narciso Horna, Wily Aldo
Arándano
Redes Neuronales Convolucionales
Visión Artificial
Faster-RCNN
title_short Sistema de visión artificial basado en redes neuronales convolucionales para la selección de arándanos según estándares de exportación
title_full Sistema de visión artificial basado en redes neuronales convolucionales para la selección de arándanos según estándares de exportación
title_fullStr Sistema de visión artificial basado en redes neuronales convolucionales para la selección de arándanos según estándares de exportación
title_full_unstemmed Sistema de visión artificial basado en redes neuronales convolucionales para la selección de arándanos según estándares de exportación
title_sort Sistema de visión artificial basado en redes neuronales convolucionales para la selección de arándanos según estándares de exportación
dc.creator.none.fl_str_mv Narciso Horna, Wily Aldo
Manzano, Edgar A.
author Narciso Horna, Wily Aldo
author_facet Narciso Horna, Wily Aldo
Manzano, Edgar A.
author_role author
author2 Manzano, Edgar A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arándano
Redes Neuronales Convolucionales
Visión Artificial
Faster-RCNN
topic Arándano
Redes Neuronales Convolucionales
Visión Artificial
Faster-RCNN
description La exportación de arándano es una de las actividades que mayormente ha crecido durante los últimos años en el sector agroindustrial del Perú. Sin embargo, las empresas locales aún presentan dificultades con la automatización de sus procesos, destacando entre ellos la selección de las frutas, la cual de realizarse inadecuadamente puede provocar su rápido deterioro. Es así que, la presente investigación propone un sistema de visión artificial para la detección de los defectos más comunes en los arándanos, de tal forma que puedan ser clasificados para su potencial exportación. Para este cometido, se ha utilizado el modelo de detección Faster R-CNN que se basa en la aplicación de redes neuronales convolucionales y propuesta de regiones. El trabajo ha involucrado la creación de una base de datos propia, el preprocesamiento de las imágenes adquiridas para su posterior entrenamiento con las redes neuronales, y finalmente la validación de los resultados obtenidos en base a la opinión de un grupo de expertos, cuya información se registró a partir de encuestas. Finalmente, se utilizó el criterio IoU (intersección sobre unión) para poder determinar la precisión de nuestro sistema 
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2031
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2031/2592
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2031/2602
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2031/2615
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
text/troff
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 26 No. 32 (2021): Campus XXXII
Campus; Vol. 26 Núm. 32 (2021): Campus XXXII
Campus; v. 26 n. 32 (2021): Campus XXXII
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846883123042713600
score 12.646191
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).