MICRODUREZA SUPERFICIAL DEL ESMALTE DENTARIO ANTE EL EFECTO EROSIVO DE TRES BEBIDAS GASIFICADAS NO ALCOHÓLICAS. ESTUDIO IN VITRO

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito de este estudio in vitro fue comparar la disminución de la microdureza superficial del esmalte dentario producido por tresbebidas gasificadas no alcohólicas en cuatro intervalos de tiempo. Material y Método: Se utilizaron 80 fragmentos divididos en cuatro grupos; tresgrupos ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa-Olay, Eufemia Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/237
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/237
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: El propósito de este estudio in vitro fue comparar la disminución de la microdureza superficial del esmalte dentario producido por tresbebidas gasificadas no alcohólicas en cuatro intervalos de tiempo. Material y Método: Se utilizaron 80 fragmentos divididos en cuatro grupos; tresgrupos experimentales que fueron sumergidos en bebidas gasificadas negra, amarilla y transparente por 15 minutos en tres ciclos de 5 minutos. Entrecada ciclo los fragmentos fueron sumergidos en saliva artificial por 3 minutos. El grupo control fue inmerso sólo en saliva artificial. Para cuantificarel efecto erosivo se utilizó el método de dureza Vickers realizando dos indentaciones por fragmento y obteniendo valores a los 1, 3, 5 y 7 días.Resultados: La prueba t de Student determinó que las tres bebidas gasificadas ocasionaron disminución de la microdureza del esmalte dentario en loscuatro intervalos de tiempo estudiados (p<0,05). La prueba de ANOVA reveló di
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).