Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre: la (in)viabilidad económica de la protección laboral completa en el caso del trabajo en plataformas digitales

Descripción del Articulo

El derecho laboral es un derecho distributivoque pretende que sus objetivos de justiciasocial y de igualdad de oportunidades logrenrealizarse en la sociedad; sin embargo,está puesto en una situación de riesgo desupervivencia por el mundo moderno con susnuevas tecnologías, las realidades laboralesque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Urday, Christian O.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2156
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2156
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El derecho laboral es un derecho distributivoque pretende que sus objetivos de justiciasocial y de igualdad de oportunidades logrenrealizarse en la sociedad; sin embargo,está puesto en una situación de riesgo desupervivencia por el mundo moderno con susnuevas tecnologías, las realidades laboralesque las acompañan y los nuevos paradigmaslaborales de los jóvenes. La disyuntiva quese presenta es lograr una protección socialuniversal para todo tipo de trabajo o promovereconómicamente las nuevas inventivas quepodrían ser la única respuesta para sacarnos dela crisis global post-Covid 19. Ante las ideasomnicomprensivas de los laboralistas clásicosy las posturas civilistas de los empresarios, elautor propone un régimen laboral especial deinclusión parcial cerrada; una salida moderadapara poder estirar el manto protector delderecho laboral en el caso de los trabajadoresde plataformas digitales. Para este estudio serealizó una reflexión sobre la evolución delderecho laboral, la idea o contenido esencialdel derecho del trabajo, el desencuentroentre la idea de trabajo decente y el análisiseconómico del derecho laboral, la economía delas plataformas, la discusión sobre la naturalezajurídica del trabajo en plataformas digitales, larealidad de los trabajadores de esta modalidad ylos regímenes laborales especiales. Además dela revisión de artículos científicos pertinentesse hizo la consulta de libros y jurisprudenciadogmática que incluían dichos conceptos,utilizándose para ello el método deductivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).