NIVEL DE CONOCIMIENTO Y CONSUMO DE SAL FLUORADA EN LOCALIDADES URBANAS Y PERIFÉRICAS DE CHICLAYO

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar en qué medida la población urbana y periférica de Chiclayo consume y conoce de sal fluorada, identificandolas marcas de sal que contienen flúor y que se comercializan a nivel local. Material y métodos. El estudio fue descriptivo ytransversal, la muestra se obtuvo con método estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz-Durand, Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/184
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/184
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar en qué medida la población urbana y periférica de Chiclayo consume y conoce de sal fluorada, identificandolas marcas de sal que contienen flúor y que se comercializan a nivel local. Material y métodos. El estudio fue descriptivo ytransversal, la muestra se obtuvo con método estratificado multietápico y permitió registrar información de 248 pobladoresde zona urbana y periférica de Chiclayo, a los cuales se aplicó una encuesta previamente validada, haciendo un recorrido porestablecimientos de venta de abarrotes donde además se fueron recolectando las diferentes marcas de sal de manera que fueronidentificados aquellos paquetes que contenían o no flúor en su composición. Resultados. En el 62,71% de los centros de ventase encontró por lo menos una marca de sal con flúor. Las tres marcas de sal encontradas con mayor frecuencia en zona urbanacontienen flúor en una concentración de 250 ppm, mientras que en zona periférica las ma
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).