CINÉTICA DE DEGRADACIÓN QUÍMICA DE RESIDUOS DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD) POR DISOLUCIÓN EN ACEITE ESENCIAL DE Eucalyptus globulus

Descripción del Articulo

Los residuos plásticos pueden pretratarse para convertirse en residuos menos contaminantes o en insumos para producción de otros productos, y de esta manera lograr una economía circular. No obstante, la química verde viene creciendo, quedando mucho por investigar e innovar. En este trabajo se estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vignati Dueñas, René, Iannacone, Jose
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2474
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Degradación de plásticos
eucaliptol
reciclar
resistencia a la tracción
tensión de rotura
tenacidad
id REVUSMP_5a930eeb82d46463262f4f512597e20e
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2474
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling CINÉTICA DE DEGRADACIÓN QUÍMICA DE RESIDUOS DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD) POR DISOLUCIÓN EN ACEITE ESENCIAL DE Eucalyptus globulusVignati Dueñas, RenéIannacone, JoseDegradación de plásticoseucaliptolreciclarresistencia a la traccióntensión de roturatenacidadLos residuos plásticos pueden pretratarse para convertirse en residuos menos contaminantes o en insumos para producción de otros productos, y de esta manera lograr una economía circular. No obstante, la química verde viene creciendo, quedando mucho por investigar e innovar. En este trabajo se estudió la cinética de degradación de residuos de polietileno de baja densidad (PEBD), por disolución en aceite esencial de Eucalyptus globulus (AEEG). Las muestras de PEBD de 1 cm de ancho por 3 cm de largo, se disolvieron a 0,1% de AEEG, por un lapso de 10 h, obteniéndose cada h una muestra, por triplicado. En las muestras de PEBD se determinaron las propiedades mecánicas y la pérdida de peso. Los datos se modelaron con tres ecuaciones de regresión: lineal, exponencial y polinómica cuadrático; y se compararon por su bondad de ajuste. Se obtuvo un modelo polinómico cuadrático para las propiedades mecánicas. Se caracterizaron por espectroscopía infrarroja transformada de Fourier (FTIR) tanto el PEBD y AEEG. Los espectros FTIR demostraron que hubo una mínima transferencia de masa del PEBD al AEEG, que produjo una reducción del espesor de PEBD. Aunque no hubo disolución completa de las muestras, hubo una degradación parcial y podría usarse como pretratamiento para biodegradarlas mediante compostaje.Universidad de San Martín de Porres2022-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmltext/htmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2474Campus; Vol. 27 No. 34 (2022): Campus XXXIVCampus; Vol. 27 Núm. 34 (2022): Campus XXXIVCampus; v. 27 n. 34 (2022): Campus XXXIV2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2474/2986https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2474/3007https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2474/3032Derechos de autor 2022 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/24742023-04-17T22:03:08Z
dc.title.none.fl_str_mv CINÉTICA DE DEGRADACIÓN QUÍMICA DE RESIDUOS DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD) POR DISOLUCIÓN EN ACEITE ESENCIAL DE Eucalyptus globulus
title CINÉTICA DE DEGRADACIÓN QUÍMICA DE RESIDUOS DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD) POR DISOLUCIÓN EN ACEITE ESENCIAL DE Eucalyptus globulus
spellingShingle CINÉTICA DE DEGRADACIÓN QUÍMICA DE RESIDUOS DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD) POR DISOLUCIÓN EN ACEITE ESENCIAL DE Eucalyptus globulus
Vignati Dueñas, René
Degradación de plásticos
eucaliptol
reciclar
resistencia a la tracción
tensión de rotura
tenacidad
title_short CINÉTICA DE DEGRADACIÓN QUÍMICA DE RESIDUOS DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD) POR DISOLUCIÓN EN ACEITE ESENCIAL DE Eucalyptus globulus
title_full CINÉTICA DE DEGRADACIÓN QUÍMICA DE RESIDUOS DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD) POR DISOLUCIÓN EN ACEITE ESENCIAL DE Eucalyptus globulus
title_fullStr CINÉTICA DE DEGRADACIÓN QUÍMICA DE RESIDUOS DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD) POR DISOLUCIÓN EN ACEITE ESENCIAL DE Eucalyptus globulus
title_full_unstemmed CINÉTICA DE DEGRADACIÓN QUÍMICA DE RESIDUOS DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD) POR DISOLUCIÓN EN ACEITE ESENCIAL DE Eucalyptus globulus
title_sort CINÉTICA DE DEGRADACIÓN QUÍMICA DE RESIDUOS DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD) POR DISOLUCIÓN EN ACEITE ESENCIAL DE Eucalyptus globulus
dc.creator.none.fl_str_mv Vignati Dueñas, René
Iannacone, Jose
author Vignati Dueñas, René
author_facet Vignati Dueñas, René
Iannacone, Jose
author_role author
author2 Iannacone, Jose
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Degradación de plásticos
eucaliptol
reciclar
resistencia a la tracción
tensión de rotura
tenacidad
topic Degradación de plásticos
eucaliptol
reciclar
resistencia a la tracción
tensión de rotura
tenacidad
description Los residuos plásticos pueden pretratarse para convertirse en residuos menos contaminantes o en insumos para producción de otros productos, y de esta manera lograr una economía circular. No obstante, la química verde viene creciendo, quedando mucho por investigar e innovar. En este trabajo se estudió la cinética de degradación de residuos de polietileno de baja densidad (PEBD), por disolución en aceite esencial de Eucalyptus globulus (AEEG). Las muestras de PEBD de 1 cm de ancho por 3 cm de largo, se disolvieron a 0,1% de AEEG, por un lapso de 10 h, obteniéndose cada h una muestra, por triplicado. En las muestras de PEBD se determinaron las propiedades mecánicas y la pérdida de peso. Los datos se modelaron con tres ecuaciones de regresión: lineal, exponencial y polinómica cuadrático; y se compararon por su bondad de ajuste. Se obtuvo un modelo polinómico cuadrático para las propiedades mecánicas. Se caracterizaron por espectroscopía infrarroja transformada de Fourier (FTIR) tanto el PEBD y AEEG. Los espectros FTIR demostraron que hubo una mínima transferencia de masa del PEBD al AEEG, que produjo una reducción del espesor de PEBD. Aunque no hubo disolución completa de las muestras, hubo una degradación parcial y podría usarse como pretratamiento para biodegradarlas mediante compostaje.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2474
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2474/2986
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2474/3007
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2474/3032
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 27 No. 34 (2022): Campus XXXIV
Campus; Vol. 27 Núm. 34 (2022): Campus XXXIV
Campus; v. 27 n. 34 (2022): Campus XXXIV
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846883123136036864
score 12.684124
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).