Implementación de Lora y Lorawan como escenario futuro de la industrias 4.0 en el sector agroindustrial peruano
Descripción del Articulo
        El panorama actual del sector agroindustrial exige la inclusión de nuevas tecnologías que contribuyan a solucionar los constantes problemas a los que se enfrenta. Internet of Things se presenta como una alternativa para mitigarlos; sin embargo, las implementaciones de esta tecnología se realizan con...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1829 | 
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1829 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agroindustria BlockChain IoT LPWAN Perú | 
| Sumario: | El panorama actual del sector agroindustrial exige la inclusión de nuevas tecnologías que contribuyan a solucionar los constantes problemas a los que se enfrenta. Internet of Things se presenta como una alternativa para mitigarlos; sin embargo, las implementaciones de esta tecnología se realizan con el uso de redes de datos tradicionales como Wifi o redes celulares, las cuales representan un alto costo y consumo de energía. En esta investigación se realizó un análisis de la arquitectura y funcionamiento de la tecnología LoRa y el protocolo LoRaWAN, además de plantearse una serie de recomendaciones de cómo implementarla conjuntamente con otras tecnologías emergentes como es el BlockChain, todo esto, aplicado a la agroindustria peruana. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            