ÉTICA EN INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA
Descripción del Articulo
El comportamiento o conducta, es decir la ética en un trabajo de investigación en seres humanos está basado en principios que son la Declaración de Helsinke, que también incluye material humano y de información identificable.1 La nueva versión de esta Declaración es la séptima versión que discutida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/897 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUSMP_3a5d0486c044e0f1bb9de21ca3ca9cab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/897 |
network_acronym_str |
REVUSMP |
network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository_id_str |
|
spelling |
ÉTICA EN INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍASanchez Lihon, JuvenalEl comportamiento o conducta, es decir la ética en un trabajo de investigación en seres humanos está basado en principios que son la Declaración de Helsinke, que también incluye material humano y de información identificable.1 La nueva versión de esta Declaración es la séptima versión que discutida y sometida a consulta pública el 19 de octubre del 2013 en la 64 Asamblea General en Fortaleza (Brasil) por la Asociación Médica Mundial (AMM).2 La declaración de Ginebra de la Asociación Médica mundial vincula al médico con la fórmula “velar ante todo por la salud de mi paciente”, y el Código Internacional de Ética Médica afirma que: “El médico debe considerar lo mejor para el paciente cuando preste atención médica”. Los trabajos de investigación se inician con la elaboración de un protocolo cuyas bases se sustentan en normas y procedimientos basados en acuerdos internacionales y de las Instituciones locales. Después de seUniversidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.2016-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/897KIRU ; Vol. 13 No. 1 (2016): Kiru (Enero - Junio) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 13 Núm. 1 (2016): Kiru (Enero - Junio)2410-27171812-7886reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/897/716Derechos de autor 2017 Revista Kiruinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/8972019-02-28T18:08:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ÉTICA EN INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA |
title |
ÉTICA EN INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA |
spellingShingle |
ÉTICA EN INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA Sanchez Lihon, Juvenal |
title_short |
ÉTICA EN INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA |
title_full |
ÉTICA EN INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA |
title_fullStr |
ÉTICA EN INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA |
title_full_unstemmed |
ÉTICA EN INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA |
title_sort |
ÉTICA EN INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez Lihon, Juvenal |
author |
Sanchez Lihon, Juvenal |
author_facet |
Sanchez Lihon, Juvenal |
author_role |
author |
description |
El comportamiento o conducta, es decir la ética en un trabajo de investigación en seres humanos está basado en principios que son la Declaración de Helsinke, que también incluye material humano y de información identificable.1 La nueva versión de esta Declaración es la séptima versión que discutida y sometida a consulta pública el 19 de octubre del 2013 en la 64 Asamblea General en Fortaleza (Brasil) por la Asociación Médica Mundial (AMM).2 La declaración de Ginebra de la Asociación Médica mundial vincula al médico con la fórmula “velar ante todo por la salud de mi paciente”, y el Código Internacional de Ética Médica afirma que: “El médico debe considerar lo mejor para el paciente cuando preste atención médica”. Los trabajos de investigación se inician con la elaboración de un protocolo cuyas bases se sustentan en normas y procedimientos basados en acuerdos internacionales y de las Instituciones locales. Después de se |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/897 |
url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/897 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/897/716 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Kiru info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Kiru |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
KIRU ; Vol. 13 No. 1 (2016): Kiru (Enero - Junio) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 13 Núm. 1 (2016): Kiru (Enero - Junio) 2410-2717 1812-7886 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846248938135355392 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).