Apuntes sobre el impacto del financiamiento público a los partidos políticos. A propósito de la reforma constitucional

Descripción del Articulo

El referéndum de 2018 produjo un debatesobre otras enmiendas a realizar para unacompleta reforma política. La Constituciónde 1993 y sus veintiocho años de vigencia hasido desarrollada jurídicamente, pero esperauna revisión respecto a su sistema político.Se trata de discutir algunos ajustes luego del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hakansson Nieto, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2079
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2079
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSMP_2e1f6d2e8cab773773643569d76721c2
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2079
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Apuntes sobre el impacto del financiamiento público a los partidos políticos. A propósito de la reforma constitucionalHakansson Nieto, CarlosEl referéndum de 2018 produjo un debatesobre otras enmiendas a realizar para unacompleta reforma política. La Constituciónde 1993 y sus veintiocho años de vigencia hasido desarrollada jurídicamente, pero esperauna revisión respecto a su sistema político.Se trata de discutir algunos ajustes luego delcomportamiento de su forma de gobierno.La no reelección parlamentaria no parece lacorrección más acertada, la eliminación dela inmunidad ha producido el retroceso trasexcluir una garantía institucional confundidacon privilegio congresal asociado con laimpunidad. El artículo se propone ofreceruna opinión sobre el financiamiento político,la reforma más técnica que tiene el propósitode propiciar una apariencia de competenciaen igualdad en la difusión publicitaria deprogramas de gobierno, pero que en la prácticaestará determinada por la cobertura mediáticareal de los candidatos durante la contiendaelectoral; finalmente, resulta inevitablereferirse a la propuesta de reforma política,los primeros intentos a cargo de una Comisiónde especialistas, la falta de debate y norterespecto a un proceso que parece no reconocerfortalezas al desempeño de una forma degobierno, sin considerar el protagonismo quetiene la paciencia, tolerancia y empeño de laclase política para su funcionamiento.Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres2021-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2079Vox Juris; Vol. 39 No. 2 (2021); 42Vox Juris; Vol. 39 Núm. 2 (2021); 422521-52801812-6804reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2079/2487https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2079/2488Derechos de autor 2021 Carlos Hakansson Nietoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/20792021-10-25T17:29:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes sobre el impacto del financiamiento público a los partidos políticos. A propósito de la reforma constitucional
title Apuntes sobre el impacto del financiamiento público a los partidos políticos. A propósito de la reforma constitucional
spellingShingle Apuntes sobre el impacto del financiamiento público a los partidos políticos. A propósito de la reforma constitucional
Hakansson Nieto, Carlos
title_short Apuntes sobre el impacto del financiamiento público a los partidos políticos. A propósito de la reforma constitucional
title_full Apuntes sobre el impacto del financiamiento público a los partidos políticos. A propósito de la reforma constitucional
title_fullStr Apuntes sobre el impacto del financiamiento público a los partidos políticos. A propósito de la reforma constitucional
title_full_unstemmed Apuntes sobre el impacto del financiamiento público a los partidos políticos. A propósito de la reforma constitucional
title_sort Apuntes sobre el impacto del financiamiento público a los partidos políticos. A propósito de la reforma constitucional
dc.creator.none.fl_str_mv Hakansson Nieto, Carlos
author Hakansson Nieto, Carlos
author_facet Hakansson Nieto, Carlos
author_role author
description El referéndum de 2018 produjo un debatesobre otras enmiendas a realizar para unacompleta reforma política. La Constituciónde 1993 y sus veintiocho años de vigencia hasido desarrollada jurídicamente, pero esperauna revisión respecto a su sistema político.Se trata de discutir algunos ajustes luego delcomportamiento de su forma de gobierno.La no reelección parlamentaria no parece lacorrección más acertada, la eliminación dela inmunidad ha producido el retroceso trasexcluir una garantía institucional confundidacon privilegio congresal asociado con laimpunidad. El artículo se propone ofreceruna opinión sobre el financiamiento político,la reforma más técnica que tiene el propósitode propiciar una apariencia de competenciaen igualdad en la difusión publicitaria deprogramas de gobierno, pero que en la prácticaestará determinada por la cobertura mediáticareal de los candidatos durante la contiendaelectoral; finalmente, resulta inevitablereferirse a la propuesta de reforma política,los primeros intentos a cargo de una Comisiónde especialistas, la falta de debate y norterespecto a un proceso que parece no reconocerfortalezas al desempeño de una forma degobierno, sin considerar el protagonismo quetiene la paciencia, tolerancia y empeño de laclase política para su funcionamiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2079
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2079/2487
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2079/2488
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Carlos Hakansson Nieto
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Carlos Hakansson Nieto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Vox Juris; Vol. 39 No. 2 (2021); 42
Vox Juris; Vol. 39 Núm. 2 (2021); 42
2521-5280
1812-6804
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846883125050736640
score 12.701314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).