MICROFILTRACIÓN MARGINAL POST CLAREAMIENTO CON PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Y PERÓXIDO DE CARBAMIDA EN OBTURACIONES CON RESINA COMPUESTA

Descripción del Articulo

Objetivo. Evaluar la microfiltración en cavidades clase I, obturadas con resina compuesta Filtec 250 3M después del uso de clareadores dentarios(con peróxido de hidrógeno y peróxido de carbamida) Material y método. Se prepararon 60 cavidades clase I en dientes humanos extraídos confines ortodónticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Mejía, Aquiles Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/233
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo. Evaluar la microfiltración en cavidades clase I, obturadas con resina compuesta Filtec 250 3M después del uso de clareadores dentarios(con peróxido de hidrógeno y peróxido de carbamida) Material y método. Se prepararon 60 cavidades clase I en dientes humanos extraídos confines ortodónticos. Se distribuyeron al azar en tres (03) grupos (n=20). Grupo 1: después de realizada la restauración, fue sometida a clareamiento conperóxido de hidrógeno (Pola Office); grupo 2: después de realizada la restauración fue sometida a clareamiento con peróxido de carbamida (Nightwithe) y el grupo 3 fue el control. Los tres grupos fueron colocados en saliva artificial a 37°C por 24 horas y posteriormente introducidos en azul demetileno por 30 minutos e inmediatamente lavados con agua destilada. Luego se hicieron cortes mesiodistales a cada una de las piezas dentales. Para lacomparación de la microfiltración se utilizó la prueba estadística “t” de Student. El
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).