El nihilismo bioideógico eutanásico desde una perspectiva filosófico-jurídica
Descripción del Articulo
La “ley de la eutanasia” forma parte delnihilismo bioideológico humanitario, basadoen dignificar al doliente para impedir que sufrainútilmente, bien porque él mismo lo decidao porque el sistema sanitario estime que nodeberá seguir viviendo. Es la continuaciónde otras prácticas higiénicas, a las que,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2227 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La “ley de la eutanasia” forma parte delnihilismo bioideológico humanitario, basadoen dignificar al doliente para impedir que sufrainútilmente, bien porque él mismo lo decidao porque el sistema sanitario estime que nodeberá seguir viviendo. Es la continuaciónde otras prácticas higiénicas, a las que, en losucesivo, se añadirá una ley eugenésica a finde que los cuerpos inútiles desaparezcan delas colectividades. Será el progreso el queimpondrá que los individuos se adapten ala situación marcada por las exigencias deltiempo y del Estado, siendo calificados a cadamomento de relativamente imprescindiblesy completamente prescindibles. Siguiendo laevolución antropocéntrica, el ser humano, otroanimal con derechos, se erige en la inteligenciay en la voluntad del planeta para componer unproyecto demográfico y ecologista consistenteen reducir drásticamente la superpoblaciónmundial –la eutanasia como un plan de guerrasanitaria–. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).