Flujo hipersónico sobre misiles
Descripción del Articulo
Entre otras técnicas, las técnicas para resolver problemas de flujo sobre misiles hipersónicos modernos que están en el régimen de flujo hipersónico son las soluciones exactas. La primera solución exacta se basa en las relaciones de ondas de choque oblicuas y se mantiene para todos los números de Ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1827 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hipersónico onda de choque numero mach supersónico gases calóricos teoría newtoniana presión dinámica |
Sumario: | Entre otras técnicas, las técnicas para resolver problemas de flujo sobre misiles hipersónicos modernos que están en el régimen de flujo hipersónico son las soluciones exactas. La primera solución exacta se basa en las relaciones de ondas de choque oblicuas y se mantiene para todos los números de Mach superiores a la unidad, supersónicos o hipersónicos, suponiendo gases perfectamente calóricos. El segundo método de solución exacta es el método de inclinación de superficie local basado en la teoría newtoniana. El tercer método de solución exacta es el método de pequeña perturbación hipersónica que se basa en los supuestos de que la pendiente de la superficie local del cuerpo en la dirección de la corriente es pequeña en todas partes en comparación con la unidad; las perturbaciones de velocidad son pequeñas en comparación con la velocidad de flujo libre, y la perturbación de presión es pequeña en comparación con la presión dinámica de flujo libre |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).