Estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad en una institución educativa estatal, Lambayeque - 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad en una institución educativa estatal, Lambayeque - 2016”, fue de tipo cualitativa, abordaje estudio de caso, cuyo objetivo fue describir, analizar y comprender los estilos de vida de las adolescentes que pad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/179 |
Enlace del recurso: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Adolescencia Obesidad |
id |
REVUSAT_91a51c22f7ba5525f2575af2f9cc2ca1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/179 |
network_acronym_str |
REVUSAT |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad en una institución educativa estatal, Lambayeque - 2016.Flores Rimarachí, Yoselin PaolaGuzmán Tello, Socorro MartinaEstilos de vidaAdolescenciaObesidadLa presente investigación titulada “Estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad en una institución educativa estatal, Lambayeque - 2016”, fue de tipo cualitativa, abordaje estudio de caso, cuyo objetivo fue describir, analizar y comprender los estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad. Se sustentó en Martínez, para estilos de vida, la Organización Mundial de la Salud, para adolescencia y Mataix Verdú, para Obesidad. Los sujetos fueron 10 adolescentes en edad temprana, es decir de 11 y 12 años de la institución educativa estatal Sara Antonieta Bullón Lamadrid-Lambayeque; la muestra se determinó con la técnica de saturación y redundancia; los datos se recolectaron mediante la entrevista semi estructurada a profundidad, se analizó a través del análisis de contenido temático, se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico de Ludke y de Rigor ético de Sgreccia. Como resultados se obtuvieron las siguientes categorías: 1. La alimentación de las adolescentes con obesidad en su hogar y escuela; 2. Practica física deportiva y recreativa de las adolescentes con obesidad; llegando a la consideración final: en cuanto al estilo de alimentación de las adolescentes con obesidad, se ve influenciada principalmente por dos escenarios, como el hogar y la escuela, pues, se evidencia que no existe una buena selección y distribución de los alimentos, ya que la mayoría consume comidas con alto contenido de grasas y carbohidratos. Así mismo, se evidenció que las adolescentes muestran falta de motivación e interés por practicar deporte o emplear su tiempo en actividades que ayuden a su desarrollo físico y crecimiento personal.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/17910.35383/cietna.v5i2.179ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 2 (Diciembre 2018); 49 - 562309-857010.35383/cietna.v5i2reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/179/1616Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/1792023-09-20T16:21:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad en una institución educativa estatal, Lambayeque - 2016. |
title |
Estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad en una institución educativa estatal, Lambayeque - 2016. |
spellingShingle |
Estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad en una institución educativa estatal, Lambayeque - 2016. Flores Rimarachí, Yoselin Paola Estilos de vida Adolescencia Obesidad |
title_short |
Estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad en una institución educativa estatal, Lambayeque - 2016. |
title_full |
Estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad en una institución educativa estatal, Lambayeque - 2016. |
title_fullStr |
Estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad en una institución educativa estatal, Lambayeque - 2016. |
title_full_unstemmed |
Estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad en una institución educativa estatal, Lambayeque - 2016. |
title_sort |
Estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad en una institución educativa estatal, Lambayeque - 2016. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Rimarachí, Yoselin Paola Guzmán Tello, Socorro Martina |
author |
Flores Rimarachí, Yoselin Paola |
author_facet |
Flores Rimarachí, Yoselin Paola Guzmán Tello, Socorro Martina |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán Tello, Socorro Martina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estilos de vida Adolescencia Obesidad |
topic |
Estilos de vida Adolescencia Obesidad |
description |
La presente investigación titulada “Estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad en una institución educativa estatal, Lambayeque - 2016”, fue de tipo cualitativa, abordaje estudio de caso, cuyo objetivo fue describir, analizar y comprender los estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad. Se sustentó en Martínez, para estilos de vida, la Organización Mundial de la Salud, para adolescencia y Mataix Verdú, para Obesidad. Los sujetos fueron 10 adolescentes en edad temprana, es decir de 11 y 12 años de la institución educativa estatal Sara Antonieta Bullón Lamadrid-Lambayeque; la muestra se determinó con la técnica de saturación y redundancia; los datos se recolectaron mediante la entrevista semi estructurada a profundidad, se analizó a través del análisis de contenido temático, se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico de Ludke y de Rigor ético de Sgreccia. Como resultados se obtuvieron las siguientes categorías: 1. La alimentación de las adolescentes con obesidad en su hogar y escuela; 2. Practica física deportiva y recreativa de las adolescentes con obesidad; llegando a la consideración final: en cuanto al estilo de alimentación de las adolescentes con obesidad, se ve influenciada principalmente por dos escenarios, como el hogar y la escuela, pues, se evidencia que no existe una buena selección y distribución de los alimentos, ya que la mayoría consume comidas con alto contenido de grasas y carbohidratos. Así mismo, se evidenció que las adolescentes muestran falta de motivación e interés por practicar deporte o emplear su tiempo en actividades que ayuden a su desarrollo físico y crecimiento personal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/179 10.35383/cietna.v5i2.179 |
url |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/179 |
identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v5i2.179 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/179/1616 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 2 (Diciembre 2018); 49 - 56 2309-8570 10.35383/cietna.v5i2 reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
collection |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789365609184624640 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).