Pensamiento político : repercusión en la política socio sanitaria peruana.

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es desarrollar un análisis crítico de lasprincipales conceptualizaciones epistémico-teóricas, y su repercusiónen el diseño e implementación de políticas sanitarias con visas degarantizar el desarrollo humano sostenible. Se utilizó el métododeductivo que permitió el anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Polo Campos, Fredy Hernán, Gollner Zeitoune, Regina Célia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/27
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/27
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política públicas de salud
Política social
Gestión en salud
id REVUSAT_2f0313a5017941a9578b6c2d0ffec78f
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/27
network_acronym_str REVUSAT
network_name_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository_id_str .
spelling Pensamiento político : repercusión en la política socio sanitaria peruana.Polo Campos, Fredy HernánGollner Zeitoune, Regina CéliaPolítica públicas de saludPolítica socialGestión en saludEl objetivo de este estudio es desarrollar un análisis crítico de lasprincipales conceptualizaciones epistémico-teóricas, y su repercusiónen el diseño e implementación de políticas sanitarias con visas degarantizar el desarrollo humano sostenible. Se utilizó el métododeductivo que permitió el análisis crítico de la política socio-sanitaria erepensar sobre futuras políticas. Para ello transitamos por elpensamiento de Hannah Arendt, Antonio Gramsci y Norberto Bobbio afin de visualizar si las políticas actuales cumplen con su fin y sentidofilosófico – epistémico que tiene la política de preservar la vida y lalibertad. Si, extrapolamos a nuestra realidad las principalesconcepciones teóricas, es visible evidenciar que, la política sociosanitaria implementada fue y es coercitiva, hegemónica, unilateral, quemitiga todo esfuerzo contra-hegemónico de justicia y libertad, en consecuencia se evidencia un Estado fuerte y una sociedad civil conprecario ejercicio de ciudadanía. Los usuarios de los servicios públicosrefieren que el sistema sanitario se encuentra en crisis, crisis ideológicay estructural, por lo que se nos presenta una invalorable oportunidad para cambiar la calidad de vida y libertad, garantizando políticas sanitarias que promuevan el desarrollo humano sostenible encumplimiento al mandato de las Organizaciones Unidas. Acompáñenoen esta tentativa de rescatar los fines y sentidos de la política eimpregnarlos en el ejercicio de las políticas públicas peruanas y latinoamericanas. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por pares, Ensayos de investigaciónPDFapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/2710.35383/cietna.v4i1.27ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 4 Núm. 1 (2017): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 04. N° 1 (Junio 2017); 4-132309-857010.35383/cietna.v4i1reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/27/516Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/272023-09-20T16:21:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Pensamiento político : repercusión en la política socio sanitaria peruana.
title Pensamiento político : repercusión en la política socio sanitaria peruana.
spellingShingle Pensamiento político : repercusión en la política socio sanitaria peruana.
Polo Campos, Fredy Hernán
Política públicas de salud
Política social
Gestión en salud
title_short Pensamiento político : repercusión en la política socio sanitaria peruana.
title_full Pensamiento político : repercusión en la política socio sanitaria peruana.
title_fullStr Pensamiento político : repercusión en la política socio sanitaria peruana.
title_full_unstemmed Pensamiento político : repercusión en la política socio sanitaria peruana.
title_sort Pensamiento político : repercusión en la política socio sanitaria peruana.
dc.creator.none.fl_str_mv Polo Campos, Fredy Hernán
Gollner Zeitoune, Regina Célia
author Polo Campos, Fredy Hernán
author_facet Polo Campos, Fredy Hernán
Gollner Zeitoune, Regina Célia
author_role author
author2 Gollner Zeitoune, Regina Célia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política públicas de salud
Política social
Gestión en salud
topic Política públicas de salud
Política social
Gestión en salud
description El objetivo de este estudio es desarrollar un análisis crítico de lasprincipales conceptualizaciones epistémico-teóricas, y su repercusiónen el diseño e implementación de políticas sanitarias con visas degarantizar el desarrollo humano sostenible. Se utilizó el métododeductivo que permitió el análisis crítico de la política socio-sanitaria erepensar sobre futuras políticas. Para ello transitamos por elpensamiento de Hannah Arendt, Antonio Gramsci y Norberto Bobbio afin de visualizar si las políticas actuales cumplen con su fin y sentidofilosófico – epistémico que tiene la política de preservar la vida y lalibertad. Si, extrapolamos a nuestra realidad las principalesconcepciones teóricas, es visible evidenciar que, la política sociosanitaria implementada fue y es coercitiva, hegemónica, unilateral, quemitiga todo esfuerzo contra-hegemónico de justicia y libertad, en consecuencia se evidencia un Estado fuerte y una sociedad civil conprecario ejercicio de ciudadanía. Los usuarios de los servicios públicosrefieren que el sistema sanitario se encuentra en crisis, crisis ideológicay estructural, por lo que se nos presenta una invalorable oportunidad para cambiar la calidad de vida y libertad, garantizando políticas sanitarias que promuevan el desarrollo humano sostenible encumplimiento al mandato de las Organizaciones Unidas. Acompáñenoen esta tentativa de rescatar los fines y sentidos de la política eimpregnarlos en el ejercicio de las políticas públicas peruanas y latinoamericanas. 
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares, Ensayos de investigación
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/27
10.35383/cietna.v4i1.27
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/27
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v4i1.27
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/27/516
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 4 Núm. 1 (2017): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 04. N° 1 (Junio 2017); 4-13
2309-8570
10.35383/cietna.v4i1
reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
collection Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789365609051455488
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).