Percepción sobre el tratamiento paliativo en personas con enfermedad oncológica avanzada.
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir, analizar, y comprender la percepción sobre el tratamiento paliativo en personas con enfermedad oncológica avanzada en una Clínica de tumores en la región Norte del Perú. Método: Estudio cualitativo basado en el estudio de caso. Los sujetos de estudio fueron 6 pacientes voluntari...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/180 |
Enlace del recurso: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Cuidado paliativo Cáncer |
id |
REVUSAT_2c6324450bfdcac57555090085b0c6ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/180 |
network_acronym_str |
REVUSAT |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Percepción sobre el tratamiento paliativo en personas con enfermedad oncológica avanzada.Rioja García, Bertha SusanaCervera Vallejos, Mirtha FlorPercepciónCuidado paliativoCáncerObjetivo: Describir, analizar, y comprender la percepción sobre el tratamiento paliativo en personas con enfermedad oncológica avanzada en una Clínica de tumores en la región Norte del Perú. Método: Estudio cualitativo basado en el estudio de caso. Los sujetos de estudio fueron 6 pacientes voluntarios, previo consentimiento informado, a quienes se aplicó la entrevista semiestructurada a profundidad. La investigación se desarrolló en un marco de criterios éticos y rigor científico. Resultados: Emergieron cuatro categorías: 1) El cáncer, enfermedad temida, verdad oculta, tratamiento inadecuado; 2) Del desconocimiento al reconocimiento de los beneficios del tratamiento paliativo, con las subcategorías: Ignorando la importancia del tratamiento paliativo, experimentando la diferencia entre el tratamiento común y tratamiento paliativo, apreciando los bienes de los cuidados paliativos; 3) Los recursos humanos de apoyo para quienes tienen cáncer, con las subcategorías: La familia como eje central de apoyo, reconociendo el apoyo del equipo de salud, considerándose apoyo para las personas con similar diagnóstico; 4) Espiritualidad: sentido de la enfermedad a la muerte, con las subcategorías: conduciendo el dolor y el sufrimiento hacia Dios y preparándose para morir dignamente con trascendencia. Conclusión: se apreció que los pacientes valoran diferencias entre el tratamiento común y el tratamiento paliativo e identifican al hospital con soledad, miedo y temor por no sentirse tratados como personas.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/18010.35383/cietna.v5i2.180ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 2 (Diciembre 2018); 57 - 652309-857010.35383/cietna.v5i2reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/180/1617Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/1802023-09-20T16:21:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción sobre el tratamiento paliativo en personas con enfermedad oncológica avanzada. |
title |
Percepción sobre el tratamiento paliativo en personas con enfermedad oncológica avanzada. |
spellingShingle |
Percepción sobre el tratamiento paliativo en personas con enfermedad oncológica avanzada. Rioja García, Bertha Susana Percepción Cuidado paliativo Cáncer |
title_short |
Percepción sobre el tratamiento paliativo en personas con enfermedad oncológica avanzada. |
title_full |
Percepción sobre el tratamiento paliativo en personas con enfermedad oncológica avanzada. |
title_fullStr |
Percepción sobre el tratamiento paliativo en personas con enfermedad oncológica avanzada. |
title_full_unstemmed |
Percepción sobre el tratamiento paliativo en personas con enfermedad oncológica avanzada. |
title_sort |
Percepción sobre el tratamiento paliativo en personas con enfermedad oncológica avanzada. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rioja García, Bertha Susana Cervera Vallejos, Mirtha Flor |
author |
Rioja García, Bertha Susana |
author_facet |
Rioja García, Bertha Susana Cervera Vallejos, Mirtha Flor |
author_role |
author |
author2 |
Cervera Vallejos, Mirtha Flor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Percepción Cuidado paliativo Cáncer |
topic |
Percepción Cuidado paliativo Cáncer |
description |
Objetivo: Describir, analizar, y comprender la percepción sobre el tratamiento paliativo en personas con enfermedad oncológica avanzada en una Clínica de tumores en la región Norte del Perú. Método: Estudio cualitativo basado en el estudio de caso. Los sujetos de estudio fueron 6 pacientes voluntarios, previo consentimiento informado, a quienes se aplicó la entrevista semiestructurada a profundidad. La investigación se desarrolló en un marco de criterios éticos y rigor científico. Resultados: Emergieron cuatro categorías: 1) El cáncer, enfermedad temida, verdad oculta, tratamiento inadecuado; 2) Del desconocimiento al reconocimiento de los beneficios del tratamiento paliativo, con las subcategorías: Ignorando la importancia del tratamiento paliativo, experimentando la diferencia entre el tratamiento común y tratamiento paliativo, apreciando los bienes de los cuidados paliativos; 3) Los recursos humanos de apoyo para quienes tienen cáncer, con las subcategorías: La familia como eje central de apoyo, reconociendo el apoyo del equipo de salud, considerándose apoyo para las personas con similar diagnóstico; 4) Espiritualidad: sentido de la enfermedad a la muerte, con las subcategorías: conduciendo el dolor y el sufrimiento hacia Dios y preparándose para morir dignamente con trascendencia. Conclusión: se apreció que los pacientes valoran diferencias entre el tratamiento común y el tratamiento paliativo e identifican al hospital con soledad, miedo y temor por no sentirse tratados como personas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/180 10.35383/cietna.v5i2.180 |
url |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/180 |
identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v5i2.180 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/180/1617 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 2 (Diciembre 2018); 57 - 65 2309-8570 10.35383/cietna.v5i2 reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
collection |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789365609187770368 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).