Dotación del Personal Profesional de Enfermería en los Servicios de Hospitalización del Departamento de Lambayeque, Perú. 2016
Descripción del Articulo
La dotación de personal es un proceso integrado para determinar el número y categorías de personal de enfermería requerido para ofrecer un nivel determinado de calidad de atención a una población específica de usuarios; es por ello que se realizó el trabajo de investigación titulado: “Dotación del p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/176 |
Enlace del recurso: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios hospitalarios. Dotación de personal Enfermería |
id |
REVUSAT_0f130c8a09bc0fb9a59c429a3f697dc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/176 |
network_acronym_str |
REVUSAT |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Dotación del Personal Profesional de Enfermería en los Servicios de Hospitalización del Departamento de Lambayeque, Perú. 2016Chirinos Dávila, Isabel CarolinaVásquez Coronel, NataliaChú Montenegro, Magaly del RosarioServicios hospitalarios.Dotación de personalEnfermeríaLa dotación de personal es un proceso integrado para determinar el número y categorías de personal de enfermería requerido para ofrecer un nivel determinado de calidad de atención a una población específica de usuarios; es por ello que se realizó el trabajo de investigación titulado: “Dotación del personal profesional de enfermería en los servicios de hospitalización del departamento de Lambayeque, Perú. 2016”; con el objetivo de describir la dotación del personal profesional de enfermería en los servicios de hospitalización del departamento de Lambayeque. La investigación fue de tipo cuantitativa, con diseño descriptivo. La población estuvo conformada por 06 servicios de hospitalización; considerándose 06 hospitales del MINSA y ESSALUD. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de obtención de datos secundarios que implicó la utilización de fichas sobre caracterización de oferta y demanda. Se tomó en cuenta los principios bioéticos de Elio Sgreccia y los de rigor científico. Los resultados fueron analizados mediante un programa de procesamiento estadístico (Excel) donde se concluyó que: el servicio con mayor dotación diaria existente es el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y Naylamp con un 42.5% y 42.3% respectivamente. Los servicios que no están acorde con el índice de atención de enfermería estándar son el Servicio de Neonatología, Ginecología, Cirugía, Pediatría y Medicina de los diferentes hospitales. La distribución del profesional de enfermería de los servicios de Emergencia y Neonatología de todos los hospitales, solo en el turno vespertino cumple con la norma estándar del 35 al 30% del personal necesario. El mayor porcentaje de pacientes, se encuentran con grado de dependencia II en el Hospital Naylamp con un 65%.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/17610.35383/cietna.v5i2.176ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 2 (Diciembre 2018); 32 - 382309-857010.35383/cietna.v5i2reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/176/1614Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/1762023-09-20T16:21:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dotación del Personal Profesional de Enfermería en los Servicios de Hospitalización del Departamento de Lambayeque, Perú. 2016 |
title |
Dotación del Personal Profesional de Enfermería en los Servicios de Hospitalización del Departamento de Lambayeque, Perú. 2016 |
spellingShingle |
Dotación del Personal Profesional de Enfermería en los Servicios de Hospitalización del Departamento de Lambayeque, Perú. 2016 Chirinos Dávila, Isabel Carolina Servicios hospitalarios. Dotación de personal Enfermería |
title_short |
Dotación del Personal Profesional de Enfermería en los Servicios de Hospitalización del Departamento de Lambayeque, Perú. 2016 |
title_full |
Dotación del Personal Profesional de Enfermería en los Servicios de Hospitalización del Departamento de Lambayeque, Perú. 2016 |
title_fullStr |
Dotación del Personal Profesional de Enfermería en los Servicios de Hospitalización del Departamento de Lambayeque, Perú. 2016 |
title_full_unstemmed |
Dotación del Personal Profesional de Enfermería en los Servicios de Hospitalización del Departamento de Lambayeque, Perú. 2016 |
title_sort |
Dotación del Personal Profesional de Enfermería en los Servicios de Hospitalización del Departamento de Lambayeque, Perú. 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chirinos Dávila, Isabel Carolina Vásquez Coronel, Natalia Chú Montenegro, Magaly del Rosario |
author |
Chirinos Dávila, Isabel Carolina |
author_facet |
Chirinos Dávila, Isabel Carolina Vásquez Coronel, Natalia Chú Montenegro, Magaly del Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Vásquez Coronel, Natalia Chú Montenegro, Magaly del Rosario |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicios hospitalarios. Dotación de personal Enfermería |
topic |
Servicios hospitalarios. Dotación de personal Enfermería |
description |
La dotación de personal es un proceso integrado para determinar el número y categorías de personal de enfermería requerido para ofrecer un nivel determinado de calidad de atención a una población específica de usuarios; es por ello que se realizó el trabajo de investigación titulado: “Dotación del personal profesional de enfermería en los servicios de hospitalización del departamento de Lambayeque, Perú. 2016”; con el objetivo de describir la dotación del personal profesional de enfermería en los servicios de hospitalización del departamento de Lambayeque. La investigación fue de tipo cuantitativa, con diseño descriptivo. La población estuvo conformada por 06 servicios de hospitalización; considerándose 06 hospitales del MINSA y ESSALUD. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de obtención de datos secundarios que implicó la utilización de fichas sobre caracterización de oferta y demanda. Se tomó en cuenta los principios bioéticos de Elio Sgreccia y los de rigor científico. Los resultados fueron analizados mediante un programa de procesamiento estadístico (Excel) donde se concluyó que: el servicio con mayor dotación diaria existente es el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y Naylamp con un 42.5% y 42.3% respectivamente. Los servicios que no están acorde con el índice de atención de enfermería estándar son el Servicio de Neonatología, Ginecología, Cirugía, Pediatría y Medicina de los diferentes hospitales. La distribución del profesional de enfermería de los servicios de Emergencia y Neonatología de todos los hospitales, solo en el turno vespertino cumple con la norma estándar del 35 al 30% del personal necesario. El mayor porcentaje de pacientes, se encuentran con grado de dependencia II en el Hospital Naylamp con un 65%. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/176 10.35383/cietna.v5i2.176 |
url |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/176 |
identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v5i2.176 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/176/1614 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 2 (Diciembre 2018); 32 - 38 2309-8570 10.35383/cietna.v5i2 reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
collection |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789365609178333184 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).