¿Es posible educar la voluntad?
Descripción del Articulo
La educación de la voluntad es una tarea ardua que implica paciencia y constancia tanto del que educa como del que es educado. Supone además, la intervención de unos elementos necesarios, tales como: la motivación, el esfuerzo y la práctica de algunas virtudes. Así, una persona con voluntad bien edu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/192 |
Enlace del recurso: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación voluntad Afectividad Antropología Filosófica |
id |
REVUSAT_07a0e11c6f4258c1c3055602440f2ce5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/192 |
network_acronym_str |
REVUSAT |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository_id_str |
. |
spelling |
¿Es posible educar la voluntad?Jara Cotrina, AraceliEducaciónvoluntadAfectividadAntropología FilosóficaLa educación de la voluntad es una tarea ardua que implica paciencia y constancia tanto del que educa como del que es educado. Supone además, la intervención de unos elementos necesarios, tales como: la motivación, el esfuerzo y la práctica de algunas virtudes. Así, una persona con voluntad bien educada será eficaz y constante en querer el bien, tenaz frente a las dificultades, y capaz de gobernar y encauzar sus pasiones. En la educación de la voluntad también se hace necesaria la colaboración de los padres, especialmente en la niñez y adolescencia, hasta que poco a poco cada uno adquiera la responsabilidad de la auto-educación.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por pares, Ensayos de investigaciónPDFapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/19210.35383/educare.v1i10.192EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 6 Núm. 1 (2018): Educare et Comunicare; 52-602312-901810.35383/educare.v1i10reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/192/1469Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/1922024-09-06T16:55:59Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es posible educar la voluntad? |
title |
¿Es posible educar la voluntad? |
spellingShingle |
¿Es posible educar la voluntad? Jara Cotrina, Araceli Educación voluntad Afectividad Antropología Filosófica |
title_short |
¿Es posible educar la voluntad? |
title_full |
¿Es posible educar la voluntad? |
title_fullStr |
¿Es posible educar la voluntad? |
title_full_unstemmed |
¿Es posible educar la voluntad? |
title_sort |
¿Es posible educar la voluntad? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jara Cotrina, Araceli |
author |
Jara Cotrina, Araceli |
author_facet |
Jara Cotrina, Araceli |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación voluntad Afectividad Antropología Filosófica |
topic |
Educación voluntad Afectividad Antropología Filosófica |
description |
La educación de la voluntad es una tarea ardua que implica paciencia y constancia tanto del que educa como del que es educado. Supone además, la intervención de unos elementos necesarios, tales como: la motivación, el esfuerzo y la práctica de algunas virtudes. Así, una persona con voluntad bien educada será eficaz y constante en querer el bien, tenaz frente a las dificultades, y capaz de gobernar y encauzar sus pasiones. En la educación de la voluntad también se hace necesaria la colaboración de los padres, especialmente en la niñez y adolescencia, hasta que poco a poco cada uno adquiera la responsabilidad de la auto-educación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares, Ensayos de investigación |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/192 10.35383/educare.v1i10.192 |
url |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/192 |
identifier_str_mv |
10.35383/educare.v1i10.192 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/192/1469 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 6 Núm. 1 (2018): Educare et Comunicare; 52-60 2312-9018 10.35383/educare.v1i10 reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
collection |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1810293515636178944 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).