Calidad de vida de las personas con discapacidad física en su centro laboral, Chiclayo-2015

Descripción del Articulo

La calidad de vida es el factor prioritario en el cuidado de enfermería, donde va contribuir a la mejora de la salud mental, física y emocional de la persona con discapacidad física, que en muchas ocasiones son vulnerados por la sociedad, es por ello que se realizó  el trabajo de investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mundaca Prado, Eliana Katherine, Estela Flores, Darnell Karolayn de Guadalupe, Chú Montenegro, Magaly del Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/250
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Personas con discapacidad
Empleo
id REVUSAT_0466175be89634742aeda90c813da220
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/250
network_acronym_str REVUSAT
network_name_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository_id_str .
spelling Calidad de vida de las personas con discapacidad física en su centro laboral, Chiclayo-2015Mundaca Prado, Eliana KatherineEstela Flores, Darnell Karolayn de GuadalupeChú Montenegro, Magaly del RosarioCalidad de vidaPersonas con discapacidadEmpleoLa calidad de vida es el factor prioritario en el cuidado de enfermería, donde va contribuir a la mejora de la salud mental, física y emocional de la persona con discapacidad física, que en muchas ocasiones son vulnerados por la sociedad, es por ello que se realizó  el trabajo de investigación titulado: “Calidad de vida de las personas con Discapacidad Física  en su centro laboral, Chiclayo – 2015, siendo su objetivo describir la calidad de vida, de personas con discapacidad física en su centro laboral.  Se citó tres autores principales, Marriner T, Palomino G y Sebastián M. El tipo de investigación fué cuantitativo, de diseño descriptivo, se formuló la pregunta de investigación ¿Cómo es la calidad de vida de las personas con discapacidad física en su centro laboral, Chiclayo 2015?, se tuvo una población de 405 personas y una muestra de 100 personas a quienes se les aplicó el cuestionario GENCAT el cual evaluó la calidad de vida a través de 69 ítems, se tomó en cuenta los principios bioéticos de Elio Sgreccia y los principios de rigor científico según Pólit. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva donde se halló frecuencias absolutas y porcentajes cuya distribución se presentó a través de tablas y gráficos, utilizado los software  SPSS, Excel y Megastat. Se llegó a la conclusión que las dimensiones Autodeterminación, R. Interpersonales, D. Personal e Inclusión social, se encuentran antes de la media estándar esperada; sin embargo las dimensiones B. Emocional, B. Físico,  B. Material y Derechos se encuentran por debajo de la media estándar esperada (10 DE + - 3), es decir son las más afectadas en su calidad de vida, encontrado así  dificultades  en el desarrollo bio-psicosocial  de las personas con discapacidad física. Palabras clave: Calidad de vida, Personas con discapacidad, Empleo.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2019-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/25010.35383/cietna.v6i2.250ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 6 Núm. 2 (2019): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 06. N° 2 (Diciembre 2019); 32-452309-857010.35383/cietna.v6i2reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/250/910https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/250/945Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/2502023-09-20T16:21:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida de las personas con discapacidad física en su centro laboral, Chiclayo-2015
title Calidad de vida de las personas con discapacidad física en su centro laboral, Chiclayo-2015
spellingShingle Calidad de vida de las personas con discapacidad física en su centro laboral, Chiclayo-2015
Mundaca Prado, Eliana Katherine
Calidad de vida
Personas con discapacidad
Empleo
title_short Calidad de vida de las personas con discapacidad física en su centro laboral, Chiclayo-2015
title_full Calidad de vida de las personas con discapacidad física en su centro laboral, Chiclayo-2015
title_fullStr Calidad de vida de las personas con discapacidad física en su centro laboral, Chiclayo-2015
title_full_unstemmed Calidad de vida de las personas con discapacidad física en su centro laboral, Chiclayo-2015
title_sort Calidad de vida de las personas con discapacidad física en su centro laboral, Chiclayo-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Mundaca Prado, Eliana Katherine
Estela Flores, Darnell Karolayn de Guadalupe
Chú Montenegro, Magaly del Rosario
author Mundaca Prado, Eliana Katherine
author_facet Mundaca Prado, Eliana Katherine
Estela Flores, Darnell Karolayn de Guadalupe
Chú Montenegro, Magaly del Rosario
author_role author
author2 Estela Flores, Darnell Karolayn de Guadalupe
Chú Montenegro, Magaly del Rosario
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de vida
Personas con discapacidad
Empleo
topic Calidad de vida
Personas con discapacidad
Empleo
description La calidad de vida es el factor prioritario en el cuidado de enfermería, donde va contribuir a la mejora de la salud mental, física y emocional de la persona con discapacidad física, que en muchas ocasiones son vulnerados por la sociedad, es por ello que se realizó  el trabajo de investigación titulado: “Calidad de vida de las personas con Discapacidad Física  en su centro laboral, Chiclayo – 2015, siendo su objetivo describir la calidad de vida, de personas con discapacidad física en su centro laboral.  Se citó tres autores principales, Marriner T, Palomino G y Sebastián M. El tipo de investigación fué cuantitativo, de diseño descriptivo, se formuló la pregunta de investigación ¿Cómo es la calidad de vida de las personas con discapacidad física en su centro laboral, Chiclayo 2015?, se tuvo una población de 405 personas y una muestra de 100 personas a quienes se les aplicó el cuestionario GENCAT el cual evaluó la calidad de vida a través de 69 ítems, se tomó en cuenta los principios bioéticos de Elio Sgreccia y los principios de rigor científico según Pólit. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva donde se halló frecuencias absolutas y porcentajes cuya distribución se presentó a través de tablas y gráficos, utilizado los software  SPSS, Excel y Megastat. Se llegó a la conclusión que las dimensiones Autodeterminación, R. Interpersonales, D. Personal e Inclusión social, se encuentran antes de la media estándar esperada; sin embargo las dimensiones B. Emocional, B. Físico,  B. Material y Derechos se encuentran por debajo de la media estándar esperada (10 DE + - 3), es decir son las más afectadas en su calidad de vida, encontrado así  dificultades  en el desarrollo bio-psicosocial  de las personas con discapacidad física. Palabras clave: Calidad de vida, Personas con discapacidad, Empleo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/250
10.35383/cietna.v6i2.250
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/250
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v6i2.250
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/250/910
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/250/945
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 6 Núm. 2 (2019): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 06. N° 2 (Diciembre 2019); 32-45
2309-8570
10.35383/cietna.v6i2
reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
collection Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789365609749807104
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).