Resistencia en mortero con cemento sustituido al 50% por residuos de chanque y bambú
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue encontrar una aplicación a los residuos calcáreos del chanque (RCC) y a las hojas secas del bambú (HSB), como materiales suplementarios cementantes (MSC) en mezclas de mortero. Las HSB fueron activadas a 600°C y desarrollaron altos contenidos de óxidos de silicio...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/34 |
Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/34 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUSANP_907287a1b0eb3c433f7dfdaae5ecdf79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/34 |
network_acronym_str |
REVUSANP |
network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
repository_id_str |
|
spelling |
Resistencia en mortero con cemento sustituido al 50% por residuos de chanque y bambúJulián Benites, César H.Flores Reyes, GumercindoSegura Terrones, LuisCribillero Maguiña, Yudi S.Velásquez Pereyra, Walter Z.El objetivo de la investigación fue encontrar una aplicación a los residuos calcáreos del chanque (RCC) y a las hojas secas del bambú (HSB), como materiales suplementarios cementantes (MSC) en mezclas de mortero. Las HSB fueron activadas a 600°C y desarrollaron altos contenidos de óxidos de silicio y de aluminio, así como una estructura amorfa. Los RCCh fueron activados a 1000°C y desarrollaron altos contenidos de óxido de calcio. Ambos materiales se trituraron a 150μm y combinando los dos en una relación 1:1 se reemplazó el 50% del cemento en una mezcla de mortero. La resistencia alcanzada fue de 48.85% respecto a un mortero patrón sin sustitución. Palabras clave: Materiales cementantes; resistencia; residuos de chanque y hojas de bambú.Universidad San Pedro2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/34CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 7 Núm. 2 (2016): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/34/33Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/342017-07-17T19:38:08Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resistencia en mortero con cemento sustituido al 50% por residuos de chanque y bambú |
title |
Resistencia en mortero con cemento sustituido al 50% por residuos de chanque y bambú |
spellingShingle |
Resistencia en mortero con cemento sustituido al 50% por residuos de chanque y bambú Julián Benites, César H. |
title_short |
Resistencia en mortero con cemento sustituido al 50% por residuos de chanque y bambú |
title_full |
Resistencia en mortero con cemento sustituido al 50% por residuos de chanque y bambú |
title_fullStr |
Resistencia en mortero con cemento sustituido al 50% por residuos de chanque y bambú |
title_full_unstemmed |
Resistencia en mortero con cemento sustituido al 50% por residuos de chanque y bambú |
title_sort |
Resistencia en mortero con cemento sustituido al 50% por residuos de chanque y bambú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Julián Benites, César H. Flores Reyes, Gumercindo Segura Terrones, Luis Cribillero Maguiña, Yudi S. Velásquez Pereyra, Walter Z. |
author |
Julián Benites, César H. |
author_facet |
Julián Benites, César H. Flores Reyes, Gumercindo Segura Terrones, Luis Cribillero Maguiña, Yudi S. Velásquez Pereyra, Walter Z. |
author_role |
author |
author2 |
Flores Reyes, Gumercindo Segura Terrones, Luis Cribillero Maguiña, Yudi S. Velásquez Pereyra, Walter Z. |
author2_role |
author author author author |
description |
El objetivo de la investigación fue encontrar una aplicación a los residuos calcáreos del chanque (RCC) y a las hojas secas del bambú (HSB), como materiales suplementarios cementantes (MSC) en mezclas de mortero. Las HSB fueron activadas a 600°C y desarrollaron altos contenidos de óxidos de silicio y de aluminio, así como una estructura amorfa. Los RCCh fueron activados a 1000°C y desarrollaron altos contenidos de óxido de calcio. Ambos materiales se trituraron a 150μm y combinando los dos en una relación 1:1 se reemplazó el 50% del cemento en una mezcla de mortero. La resistencia alcanzada fue de 48.85% respecto a un mortero patrón sin sustitución. Palabras clave: Materiales cementantes; resistencia; residuos de chanque y hojas de bambú. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/34 |
url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/34 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/34/33 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 7 Núm. 2 (2016): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
instname_str |
Universidad San Pedro |
instacron_str |
USANPEDRO |
institution |
USANPEDRO |
reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846156092389720064 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).