Ladrillo ecológico elaborado con papel reciclado: Costo y propiedades físico-mecánicas

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar el impacto que genera en las propiedades físico-mecánicas y el costo en un ladrillo ecológico elaborado usando papel reciclado en la construcción de viviendas de los sectores urbano marginales del distrito de Nuevo Chimbote. Está investigación se fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez, José, Guerrero, Fabian, Cerna, Rigoberto, Gonzales, Kimberly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/339
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/339
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar el impacto que genera en las propiedades físico-mecánicas y el costo en un ladrillo ecológico elaborado usando papel reciclado en la construcción de viviendas de los sectores urbano marginales del distrito de Nuevo Chimbote. Está investigación se fundamentó en el método de la experimentación en el proceso de la investigación, sustentado en el método científico apoyado en la observación científica y en la realización de ensayos de laboratorio, que nos permitió determinar las propiedades físicas y mecánicas, dichas propiedades del ladrillo ecológico elaborado con papel reciclado en volumen fueron determinadas mediante la aplicación de los ensayos de: alabeo, resistencia a la compresión y variabilidad dimensional y cuyos resultados encontrados fueron comparados con las propiedades del ladrillo artesanal de arcilla cocida. Se determinó con los resultados encontrados que el costo económico que demanda la elaboración de un ladrillo ecológico usando papel reciclado, resulta más favorable que cuando se elabore un ladrillo artesanal de arcilla cocida y de manera indirecta se contribuye a la reducción del impacto ambiental negativo y por ende a la conservación del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).