Factores de riesgo asociados a amputación de pie diabético, Hospital EsSalud III Chimbote, 2010 – 2013
Descripción del Articulo
El pie diabético es una de las complicaciones más frecuentes e importantes en las personas con diabetes mellitus, lo que constituye un reto para los servicios de salud. La prevención y detección precoz de los factores de riesgo, pueden disminuir la alta morbilidad y la mortalidad de esta complicació...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/102 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSANP_1001103692442b17530cf487bd1ec533 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/102 |
| network_acronym_str |
REVUSANP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Factores de riesgo asociados a amputación de pie diabético, Hospital EsSalud III Chimbote, 2010 – 2013Ucañán Leytón, Ángel R.Franco Lizarzaburu1, Reynaldo J.Quijano Rojas, Yovany M.Rodríguez Casamayor, LuisEl pie diabético es una de las complicaciones más frecuentes e importantes en las personas con diabetes mellitus, lo que constituye un reto para los servicios de salud. La prevención y detección precoz de los factores de riesgo, pueden disminuir la alta morbilidad y la mortalidad de esta complicación. Con el fin de determinar los factores de riesgo asociados a la amputación de pie diabético, se realizó un estudio de Casos y Controles, en diabéticos que presentaron el diagnóstico de pie diabético, que fueron atendidos en el Hospital EsSalud III de Chimbote entre el período 2010 a 2013. La muestra estuvo conformada por 60 casos y 60 controles. Los factores de riesgo para amputación de píe diabético fueron: el diagnóstico de diabetes mellitus mayor de 10 años (OR= 1.9091), la edad mayor de 50 años (OR= 1.9615), la obesidad (OR= 2.1847), las complicaciones de la diabetes (OR= 1.9343), el antecedente de amputación (OR= 4.0588), antecedente de úlcera en el píe (OR= 21), la deficiente educación el cuidado de los pies (OR= 2.691) y la presencia de infecciones severas (OR= 14.0263). Palabras clave: Amputación, factores de riesgo, pie diabético.Universidad San Pedro2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/102CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 6 Núm. 1 (2015): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/102/93Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1022017-12-28T00:56:25Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados a amputación de pie diabético, Hospital EsSalud III Chimbote, 2010 – 2013 |
| title |
Factores de riesgo asociados a amputación de pie diabético, Hospital EsSalud III Chimbote, 2010 – 2013 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo asociados a amputación de pie diabético, Hospital EsSalud III Chimbote, 2010 – 2013 Ucañán Leytón, Ángel R. |
| title_short |
Factores de riesgo asociados a amputación de pie diabético, Hospital EsSalud III Chimbote, 2010 – 2013 |
| title_full |
Factores de riesgo asociados a amputación de pie diabético, Hospital EsSalud III Chimbote, 2010 – 2013 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo asociados a amputación de pie diabético, Hospital EsSalud III Chimbote, 2010 – 2013 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados a amputación de pie diabético, Hospital EsSalud III Chimbote, 2010 – 2013 |
| title_sort |
Factores de riesgo asociados a amputación de pie diabético, Hospital EsSalud III Chimbote, 2010 – 2013 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ucañán Leytón, Ángel R. Franco Lizarzaburu1, Reynaldo J. Quijano Rojas, Yovany M. Rodríguez Casamayor, Luis |
| author |
Ucañán Leytón, Ángel R. |
| author_facet |
Ucañán Leytón, Ángel R. Franco Lizarzaburu1, Reynaldo J. Quijano Rojas, Yovany M. Rodríguez Casamayor, Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Franco Lizarzaburu1, Reynaldo J. Quijano Rojas, Yovany M. Rodríguez Casamayor, Luis |
| author2_role |
author author author |
| description |
El pie diabético es una de las complicaciones más frecuentes e importantes en las personas con diabetes mellitus, lo que constituye un reto para los servicios de salud. La prevención y detección precoz de los factores de riesgo, pueden disminuir la alta morbilidad y la mortalidad de esta complicación. Con el fin de determinar los factores de riesgo asociados a la amputación de pie diabético, se realizó un estudio de Casos y Controles, en diabéticos que presentaron el diagnóstico de pie diabético, que fueron atendidos en el Hospital EsSalud III de Chimbote entre el período 2010 a 2013. La muestra estuvo conformada por 60 casos y 60 controles. Los factores de riesgo para amputación de píe diabético fueron: el diagnóstico de diabetes mellitus mayor de 10 años (OR= 1.9091), la edad mayor de 50 años (OR= 1.9615), la obesidad (OR= 2.1847), las complicaciones de la diabetes (OR= 1.9343), el antecedente de amputación (OR= 4.0588), antecedente de úlcera en el píe (OR= 21), la deficiente educación el cuidado de los pies (OR= 2.691) y la presencia de infecciones severas (OR= 14.0263). Palabras clave: Amputación, factores de riesgo, pie diabético. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/102 |
| url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/102 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/102/93 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 6 Núm. 1 (2015): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846790271660982272 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).