Sin retorno: el giro agricultural. La performance de Emilio Santisteban en Cultivar Trilce

Descripción del Articulo

El presente artículo describe y analiza Cultivar Trilce (2022-2027), obra de arte agricultural y performance de cuerpos no humanos actualmente en proceso, del artista Emilio Santisteban. Se contextualiza la obra en los fenómenos culturales que aborda teniendo como objetos de creación el quechua y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Machuca, Lizet
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6232
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/6232
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente artículo describe y analiza Cultivar Trilce (2022-2027), obra de arte agricultural y performance de cuerpos no humanos actualmente en proceso, del artista Emilio Santisteban. Se contextualiza la obra en los fenómenos culturales que aborda teniendo como objetos de creación el quechua y la papa, así como en el giro sin retorno que toma el trabajo del artista en los últimos años desdelas performances de cuerpo ausente y cuerpo anfitrión, a la performance agricultural de cuerpos no humanos. Palabras clave: Trilce, César Vallejo, performance de cuerpo no humano, arte agricultural, poesía en quechua, grabado en papa.   AbstractThe article describes and analyses Cultivar Trilce (2022-2027), an agricultural artwork and performance of non-human bodies currently in progress, by the artist Emilio Santisteban. It contextualises the work in the cultural phenomena that it addresses, taking the Quechua and the potato as objects of creation, as well as in the turning point that the artist’s work has taken in recent years from the performances of the absent body and the host body to the agricultural performance of non-human bodies. Keywords: Trilce, Cesar Vallejo, non-human body performance, agricultural art, poetry in quechua, potato engraving.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).