Investigaciones arqueológicas en Flor de Mayo, Moyobamba, departamento y región San Martín. Temporada 2014

Descripción del Articulo

Las investigaciones arqueológicas en Flor del Mayo confirmaron la ocurrencia de una antigua población asentada en la parte alta del actual caserío, donde registramos una estructura de piedras al pie de la colina. La alfarería sugiere una ubicación temporal en el período de Reinos y Confederaciones T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Sifuentes, Jorge E. T., Jaime Tello, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/381
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/381
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_ed188aa0cab776f59c450f6b223c42b6
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/381
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Investigaciones arqueológicas en Flor de Mayo, Moyobamba, departamento y región San Martín. Temporada 2014Silva Sifuentes, Jorge E. T.Jaime Tello, CeciliaLas investigaciones arqueológicas en Flor del Mayo confirmaron la ocurrencia de una antigua población asentada en la parte alta del actual caserío, donde registramos una estructura de piedras al pie de la colina. La alfarería sugiere una ubicación temporal en el período de Reinos y Confederaciones Tardíos o Intermedio tardío (+1300-1440 D.C.), así como vínculos con el señorío de Chachapoyas. Los rasgos de la cerámica se asemejan a las encontradas en el sitio de Chazuta de la región San Martín.UNIVERSIDAD RICARDO PALMA2016-11-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/38110.31381/scientia.v17i17.381Scientia; Vol. 17 Núm. 17 (2015): Scientia1993-422X2519-574310.31381/scientia.v17i17reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/381/37710.31381/scientia.v17i17.381.g377Derechos de autor 2016 Scientiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3812022-01-01T03:32:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Investigaciones arqueológicas en Flor de Mayo, Moyobamba, departamento y región San Martín. Temporada 2014
title Investigaciones arqueológicas en Flor de Mayo, Moyobamba, departamento y región San Martín. Temporada 2014
spellingShingle Investigaciones arqueológicas en Flor de Mayo, Moyobamba, departamento y región San Martín. Temporada 2014
Silva Sifuentes, Jorge E. T.
title_short Investigaciones arqueológicas en Flor de Mayo, Moyobamba, departamento y región San Martín. Temporada 2014
title_full Investigaciones arqueológicas en Flor de Mayo, Moyobamba, departamento y región San Martín. Temporada 2014
title_fullStr Investigaciones arqueológicas en Flor de Mayo, Moyobamba, departamento y región San Martín. Temporada 2014
title_full_unstemmed Investigaciones arqueológicas en Flor de Mayo, Moyobamba, departamento y región San Martín. Temporada 2014
title_sort Investigaciones arqueológicas en Flor de Mayo, Moyobamba, departamento y región San Martín. Temporada 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Sifuentes, Jorge E. T.
Jaime Tello, Cecilia
author Silva Sifuentes, Jorge E. T.
author_facet Silva Sifuentes, Jorge E. T.
Jaime Tello, Cecilia
author_role author
author2 Jaime Tello, Cecilia
author2_role author
description Las investigaciones arqueológicas en Flor del Mayo confirmaron la ocurrencia de una antigua población asentada en la parte alta del actual caserío, donde registramos una estructura de piedras al pie de la colina. La alfarería sugiere una ubicación temporal en el período de Reinos y Confederaciones Tardíos o Intermedio tardío (+1300-1440 D.C.), así como vínculos con el señorío de Chachapoyas. Los rasgos de la cerámica se asemejan a las encontradas en el sitio de Chazuta de la región San Martín.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/381
10.31381/scientia.v17i17.381
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/381
identifier_str_mv 10.31381/scientia.v17i17.381
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/381/377
10.31381/scientia.v17i17.381.g377
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Scientia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Scientia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
dc.source.none.fl_str_mv Scientia; Vol. 17 Núm. 17 (2015): Scientia
1993-422X
2519-5743
10.31381/scientia.v17i17
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625159503577088
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).