ERITROCITOSIS EN NIÑOS NATIVOS Y RESIDENTES DEL ANDE CENTRAL SEGÚN EDAD

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar si la eritrocitosis que presentan los niños nativos y residentes de la altura se incrementa conforme aumenta la edad cronológica, investigando la prevalencia de eritrocitosis severa. Constituyendo los valores del hematocrito un factor de alarma que eventualmente evolucionará en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: V N, Jo, M C, Puicón, M D, Marín, G J, Velásquez, P R, Jara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/663
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altitude
Hematocrit and chronological age of children
Excessive erythrocytosis
Altitud
Hematocrito y edad cronológica de niños
Eritrocitosis excesiva
id REVURP_e40a6e0eb2ed8bc31da9026befbf9dc9
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/663
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling ERITROCITOSIS EN NIÑOS NATIVOS Y RESIDENTES DEL ANDE CENTRAL SEGÚN EDADV N, JoM C, PuicónM D, MarínG J, VelásquezP R, JaraAltitudeHematocrit and chronological age of childrenExcessive erythrocytosisAltitudHematocrito y edad cronológica de niñosEritrocitosis excesivaObjetivos: Determinar si la eritrocitosis que presentan los niños nativos y residentes de la altura se incrementa conforme aumenta la edad cronológica, investigando la prevalencia de eritrocitosis severa. Constituyendo los valores del hematocrito un factor de alarma que eventualmente evolucionará en una eritrocitosis excesiva (inadaptación a la altura). Se comparan con niños a nivel del mar. Diseño: Estudio descriptivo observacional y transversal. Contexto o lugar: Provincia de Bellavista y La Victoria del Departamento de Cerro de Pasco. Sujetos: Estudiantes de 6 a 16 años de edad, de ambos sexos, procedentes de colegios estatales, nativos y residentes a 3989 y 4097 msnm, así como una población similar de residentes a nivel del mar a 160 msnm, Lima. Métodos: Se obtuvo la muestra de sangre en ayuno de 12 horas por punción venosa anterolateral del brazo para determinar el valor del hematocrito por el método estándar de microhematocrito. Los datos se analizaron con estadísticas descriptivas, analíticas y el ANOVA para encontrar la significancia estadística entre los valores a diferentes niveles de altitud. Resultados: Se observó que existe diferencia significativa del valor del hematocrito en los niños nativos de altura (3989 y 4097 msnm) con los comparados al nivel del mar (160 msnm) y que se incrementan los valores del hematocrito conforme aumenta la edad cronológica de los niños. Se encontró una prevalencia de 12,85% de eritrocitosis excesiva (> 56%), cifra mayor al hallado en los niños del Cusco, posiblemente porque nuestra población fue mayormente rural y de menor mestizaje. Conclusión: Existe asociación entre mayor eritrocitosis y la edad cronológica de los niños. Se encontró una prevalencia del 12,85% de eritrocitosis excesiva en niños nativos y residentes de la Sierra central. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.663 Universidad Ricardo Palma2017-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/663Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 No. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/663/630http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/663/3928http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/663/3929http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/663/3930Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6632019-07-15T18:54:11Z
dc.title.none.fl_str_mv ERITROCITOSIS EN NIÑOS NATIVOS Y RESIDENTES DEL ANDE CENTRAL SEGÚN EDAD
title ERITROCITOSIS EN NIÑOS NATIVOS Y RESIDENTES DEL ANDE CENTRAL SEGÚN EDAD
spellingShingle ERITROCITOSIS EN NIÑOS NATIVOS Y RESIDENTES DEL ANDE CENTRAL SEGÚN EDAD
V N, Jo
Altitude
Hematocrit and chronological age of children
Excessive erythrocytosis
Altitud
Hematocrito y edad cronológica de niños
Eritrocitosis excesiva
title_short ERITROCITOSIS EN NIÑOS NATIVOS Y RESIDENTES DEL ANDE CENTRAL SEGÚN EDAD
title_full ERITROCITOSIS EN NIÑOS NATIVOS Y RESIDENTES DEL ANDE CENTRAL SEGÚN EDAD
title_fullStr ERITROCITOSIS EN NIÑOS NATIVOS Y RESIDENTES DEL ANDE CENTRAL SEGÚN EDAD
title_full_unstemmed ERITROCITOSIS EN NIÑOS NATIVOS Y RESIDENTES DEL ANDE CENTRAL SEGÚN EDAD
title_sort ERITROCITOSIS EN NIÑOS NATIVOS Y RESIDENTES DEL ANDE CENTRAL SEGÚN EDAD
dc.creator.none.fl_str_mv V N, Jo
M C, Puicón
M D, Marín
G J, Velásquez
P R, Jara
author V N, Jo
author_facet V N, Jo
M C, Puicón
M D, Marín
G J, Velásquez
P R, Jara
author_role author
author2 M C, Puicón
M D, Marín
G J, Velásquez
P R, Jara
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Altitude
Hematocrit and chronological age of children
Excessive erythrocytosis
Altitud
Hematocrito y edad cronológica de niños
Eritrocitosis excesiva
topic Altitude
Hematocrit and chronological age of children
Excessive erythrocytosis
Altitud
Hematocrito y edad cronológica de niños
Eritrocitosis excesiva
description Objetivos: Determinar si la eritrocitosis que presentan los niños nativos y residentes de la altura se incrementa conforme aumenta la edad cronológica, investigando la prevalencia de eritrocitosis severa. Constituyendo los valores del hematocrito un factor de alarma que eventualmente evolucionará en una eritrocitosis excesiva (inadaptación a la altura). Se comparan con niños a nivel del mar. Diseño: Estudio descriptivo observacional y transversal. Contexto o lugar: Provincia de Bellavista y La Victoria del Departamento de Cerro de Pasco. Sujetos: Estudiantes de 6 a 16 años de edad, de ambos sexos, procedentes de colegios estatales, nativos y residentes a 3989 y 4097 msnm, así como una población similar de residentes a nivel del mar a 160 msnm, Lima. Métodos: Se obtuvo la muestra de sangre en ayuno de 12 horas por punción venosa anterolateral del brazo para determinar el valor del hematocrito por el método estándar de microhematocrito. Los datos se analizaron con estadísticas descriptivas, analíticas y el ANOVA para encontrar la significancia estadística entre los valores a diferentes niveles de altitud. Resultados: Se observó que existe diferencia significativa del valor del hematocrito en los niños nativos de altura (3989 y 4097 msnm) con los comparados al nivel del mar (160 msnm) y que se incrementan los valores del hematocrito conforme aumenta la edad cronológica de los niños. Se encontró una prevalencia de 12,85% de eritrocitosis excesiva (> 56%), cifra mayor al hallado en los niños del Cusco, posiblemente porque nuestra población fue mayormente rural y de menor mestizaje. Conclusión: Existe asociación entre mayor eritrocitosis y la edad cronológica de los niños. Se encontró una prevalencia del 12,85% de eritrocitosis excesiva en niños nativos y residentes de la Sierra central. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.663
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/663
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/663/630
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/663/3928
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/663/3929
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/663/3930
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 No. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana
2308-0531
1814-5469
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625144134598656
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).