EVALUACIÓN DE LA TRANSMETILACIÓN EN MEMBRANA EN EL SÍNDROME PREMENSTRUAL
Descripción del Articulo
La reacción de transmetilación lipídica consiste en la síntesis de fosfatidilcolina (PC) a partir de fosfatidiletanolamina (PE), incorporando tres grupos metilo donados por S-adenosilmetionina (S AMe). Esta reacción ha sido descrita en la membrana plasmática y en el retículo endoplásmico, y ocurre p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/63 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/63 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La reacción de transmetilación lipídica consiste en la síntesis de fosfatidilcolina (PC) a partir de fosfatidiletanolamina (PE), incorporando tres grupos metilo donados por S-adenosilmetionina (S AMe). Esta reacción ha sido descrita en la membrana plasmática y en el retículo endoplásmico, y ocurre por la acción de la fosfatidiletanolamina Nmetiltransferasa y la fosfatidil N-metiletanolamina-N-metil transferasa. El interés de estudiar esta actividad enzimática deriva de la observación de una menor proporción de PC en las membranas de eritrocito de mujeres con síndrome premenstrual (SPM) durante la fase luteal tardía (FLT) del ciclo menstrual, y de los reportes del empleo de SAMe para el tratamiento del SPM. El estudio piloto de la actividad de transmetilación en 4 mujeres con SPM y 4 mujeres control, mostró diferencias significativas (p<0,05) en la cantidad de PC formada con respecto al grupo controlen la fase luteal. Los resultados confirman los estudios preliminares hechos por nuestro grupo y refuerzan la hipótesis que la vía de la transmetilación lipídica sería de importancia para comprender la etiología del SPM. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).