The heralds of an aesthetic

Descripción del Articulo

El ensayo es una reflexión acerca del sentido (no solo la significación) en el primer libro de César Vallejo: Los heraldos negros. Tomamos como punto de partida la noción pergeñada por Michel Foucault de signatura, entendida no como ausencia del signo sino como su grado cero. Desde esta perspectiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lespada, Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5136
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vallejo
ensayo
sentido
poesía
Los heraldos negros
cristianismo
marxismo
id REVURP_c98118e29ccfcf8439b696d64556f7dc
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5136
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling The heralds of an aestheticLos heraldos de una estéticaLespada, GustavoVallejoensayosentidopoesíaLos heraldos negroscristianismomarxismoEl ensayo es una reflexión acerca del sentido (no solo la significación) en el primer libro de César Vallejo: Los heraldos negros. Tomamos como punto de partida la noción pergeñada por Michel Foucault de signatura, entendida no como ausencia del signo sino como su grado cero. Desde esta perspectiva nos concentramos en el poema-íncipit, de título homólogo al libro y «Espergesia», el poema-éxcipit bajo el método de indagar no solo por la apertura y cierre del poemario, sino también, y sobre todo, en calidad de representar los lugares semiológicos más emblemáticos del libro, para poder interrogar acerca del saber y la tensión fundante entre yo sé y yo no sé, una pareja que tensiona epistemes tanto como modalidades de la lengua coloquial. De este modo, se intenta, además, responder, a través de la dupla saber/nosaber, el conflicto de la crítica vallejiana entre cristianismo y marxismo.Universidad Ricardo Palma, Rectorado2018-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/513610.31381/archivoVallejo.v1n1.5136Archivo Vallejo; Vol. 1 Núm. 1 (2018): Enero - Junio; 25-362663-92542616-989410.31381/archivoVallejo.v1n1reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5136/6775Derechos de autor 2018 Gustavo Lespadahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/51362022-12-27T02:00:45Z
dc.title.none.fl_str_mv The heralds of an aesthetic
Los heraldos de una estética
title The heralds of an aesthetic
spellingShingle The heralds of an aesthetic
Lespada, Gustavo
Vallejo
ensayo
sentido
poesía
Los heraldos negros
cristianismo
marxismo
title_short The heralds of an aesthetic
title_full The heralds of an aesthetic
title_fullStr The heralds of an aesthetic
title_full_unstemmed The heralds of an aesthetic
title_sort The heralds of an aesthetic
dc.creator.none.fl_str_mv Lespada, Gustavo
author Lespada, Gustavo
author_facet Lespada, Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vallejo
ensayo
sentido
poesía
Los heraldos negros
cristianismo
marxismo
topic Vallejo
ensayo
sentido
poesía
Los heraldos negros
cristianismo
marxismo
description El ensayo es una reflexión acerca del sentido (no solo la significación) en el primer libro de César Vallejo: Los heraldos negros. Tomamos como punto de partida la noción pergeñada por Michel Foucault de signatura, entendida no como ausencia del signo sino como su grado cero. Desde esta perspectiva nos concentramos en el poema-íncipit, de título homólogo al libro y «Espergesia», el poema-éxcipit bajo el método de indagar no solo por la apertura y cierre del poemario, sino también, y sobre todo, en calidad de representar los lugares semiológicos más emblemáticos del libro, para poder interrogar acerca del saber y la tensión fundante entre yo sé y yo no sé, una pareja que tensiona epistemes tanto como modalidades de la lengua coloquial. De este modo, se intenta, además, responder, a través de la dupla saber/nosaber, el conflicto de la crítica vallejiana entre cristianismo y marxismo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5136
10.31381/archivoVallejo.v1n1.5136
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5136
identifier_str_mv 10.31381/archivoVallejo.v1n1.5136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5136/6775
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Gustavo Lespada
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Gustavo Lespada
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma, Rectorado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma, Rectorado
dc.source.none.fl_str_mv Archivo Vallejo; Vol. 1 Núm. 1 (2018): Enero - Junio; 25-36
2663-9254
2616-9894
10.31381/archivoVallejo.v1n1
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625162595827712
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).