Interculturalidad y Sociedad abierta (Idioma e ideología en el constructo multicultural)

Descripción del Articulo

La compleja polisemia que abarca la llamada interculturalidad, propone una diversidad de morfemas subyacentes a la palabra cultural que la engendra,  emitiéndola así a un constructo social de tolerancia entre diferentes colectivos humanos de las sociedades abiertas. Sin embargo, esta frágil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belevan, Harry
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/7125
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/7125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intercultural
Sociedad abierta
corrección política
id REVURP_ad5803971eb4f6fc9880d11641126cba
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/7125
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Interculturalidad y Sociedad abierta (Idioma e ideología en el constructo multicultural)Belevan, Harry InterculturalSociedad abiertacorrección políticaLa compleja polisemia que abarca la llamada interculturalidad, propone una diversidad de morfemas subyacentes a la palabra cultural que la engendra,  emitiéndola así a un constructo social de tolerancia entre diferentes colectivos humanos de las sociedades abiertas. Sin embargo, esta frágil coexistencia puede serdesfigurada por intransigencias lingüísticas y políticas, que podrían fracturar fácilmente la propuesta de interculturalidad y desembocar en un lenguaje aislante de las minorías, realzándolas engañosamente por medio de falsas narrativas. En tal contexto, comprender el papel ideológico que juega el idioma en el uso del vocablo interculturalidad, es consustancial al legítimo entendimiento de ciertos claroscuros que lo definen. Palabras clave: Intercultural – sociedad abierta – corrección política. AbstractThe intricate polysemy embracing the word interculturalism suggests a diversity of morphemes that underpin the term cultural itself. This in turn summons a social construct of  tolerance amongst diverse human collectivities in open societies. However, such delicate coexistence can be distorted by unyielding linguistic and political hard-lines which in turn could easily erase the notion of interculture itself, thus drifting, unnoticed, into a language that isolates minorities by falsely  highlighting them through deceitful narratives. In such a context, understanding the ideological role language plays, is inherent to a legitimate perception of certain nuances within the term interculturalism. Keywords:Intercultural – open society – political correctness.Universidad Ricardo Palma2024-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/7125Tradición, segunda época; Núm. 24 (2024): Tradición; 49 - 652415-21532413-969610.31381/tradicion.vi24reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/7125/11303Derechos de autor 2024 Tradición, segunda épocahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/71252024-12-28T01:15:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Interculturalidad y Sociedad abierta (Idioma e ideología en el constructo multicultural)
title Interculturalidad y Sociedad abierta (Idioma e ideología en el constructo multicultural)
spellingShingle Interculturalidad y Sociedad abierta (Idioma e ideología en el constructo multicultural)
Belevan, Harry
Intercultural
Sociedad abierta
corrección política
title_short Interculturalidad y Sociedad abierta (Idioma e ideología en el constructo multicultural)
title_full Interculturalidad y Sociedad abierta (Idioma e ideología en el constructo multicultural)
title_fullStr Interculturalidad y Sociedad abierta (Idioma e ideología en el constructo multicultural)
title_full_unstemmed Interculturalidad y Sociedad abierta (Idioma e ideología en el constructo multicultural)
title_sort Interculturalidad y Sociedad abierta (Idioma e ideología en el constructo multicultural)
dc.creator.none.fl_str_mv Belevan, Harry
author Belevan, Harry
author_facet Belevan, Harry
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Intercultural
Sociedad abierta
corrección política
topic Intercultural
Sociedad abierta
corrección política
description La compleja polisemia que abarca la llamada interculturalidad, propone una diversidad de morfemas subyacentes a la palabra cultural que la engendra,  emitiéndola así a un constructo social de tolerancia entre diferentes colectivos humanos de las sociedades abiertas. Sin embargo, esta frágil coexistencia puede serdesfigurada por intransigencias lingüísticas y políticas, que podrían fracturar fácilmente la propuesta de interculturalidad y desembocar en un lenguaje aislante de las minorías, realzándolas engañosamente por medio de falsas narrativas. En tal contexto, comprender el papel ideológico que juega el idioma en el uso del vocablo interculturalidad, es consustancial al legítimo entendimiento de ciertos claroscuros que lo definen. Palabras clave: Intercultural – sociedad abierta – corrección política. AbstractThe intricate polysemy embracing the word interculturalism suggests a diversity of morphemes that underpin the term cultural itself. This in turn summons a social construct of  tolerance amongst diverse human collectivities in open societies. However, such delicate coexistence can be distorted by unyielding linguistic and political hard-lines which in turn could easily erase the notion of interculture itself, thus drifting, unnoticed, into a language that isolates minorities by falsely  highlighting them through deceitful narratives. In such a context, understanding the ideological role language plays, is inherent to a legitimate perception of certain nuances within the term interculturalism. Keywords:Intercultural – open society – political correctness.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/7125
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/7125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/7125/11303
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Tradición, segunda época
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Tradición, segunda época
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Tradición, segunda época; Núm. 24 (2024): Tradición; 49 - 65
2415-2153
2413-9696
10.31381/tradicion.vi24
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820699908597874688
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).