Arquitectura, urbe y representación en las celebraciones del primer centenario de la independencia

Descripción del Articulo

El lapso de las celebraciones del primer centenario de la independencia (1921-1924) fue un período importante para la acción del gobierno de Augusto B. Leguía en la búsqueda de legitimar su propuesta de la Patria Nueva. Para ello, pretendió utilizar los mecanismos simbólicos de la arquitectura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cosme Mellárez, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4480
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/4480
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_ab30c37447e32166d734e72b5a6d984d
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4480
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Arquitectura, urbe y representación en las celebraciones del primer centenario de la independenciaCosme Mellárez, Carlos El lapso de las celebraciones del primer centenario de la independencia (1921-1924) fue un período importante para la acción del gobierno de Augusto B. Leguía en la búsqueda de legitimar su propuesta de la Patria Nueva. Para ello, pretendió utilizar los mecanismos simbólicos de la arquitectura y las artes, en el intento de darle significado a una propuesta cultural supuestamente integradora de la tradición occidental y de la prehispánica. Nuestro artículo indaga sobre la relación entre esa propuesta y el reconocimiento de la población indígena como sujeto válido de la construcción nacional. Palabras clave: Arquitectura, urbe, artes, Leguía, Patria Nueva, construcción nacional.   Abstract The period of the celebrations of the first centenary of independence (1921-1924) was an important period for the action of the government of Augusto B. Leguía in the search to legitimize his proposal for the Patria Nueva. For this, he tried to use the symbolic mechanisms of architecture and arts, in an attempt to give meaning to a supposedly cultural integration of the components of the occidental and pre-Hispanic tradition. Our article investigates the relationship between this proposal and the recognition of the indigenous population as a valid subject of national construction.   Keywords: Architecture, big city, arts, Leguía, Patria Nueva, national construction Universidad Ricardo Palma2021-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/448010.31381/tradicion.v0i21.4480Tradición, segunda época; Núm. 21 (2021): Tradición; 78-892415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i21reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/4480/5402Derechos de autor 2021 Tradición, segunda épocainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/44802021-12-27T23:40:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura, urbe y representación en las celebraciones del primer centenario de la independencia
title Arquitectura, urbe y representación en las celebraciones del primer centenario de la independencia
spellingShingle Arquitectura, urbe y representación en las celebraciones del primer centenario de la independencia
Cosme Mellárez, Carlos
title_short Arquitectura, urbe y representación en las celebraciones del primer centenario de la independencia
title_full Arquitectura, urbe y representación en las celebraciones del primer centenario de la independencia
title_fullStr Arquitectura, urbe y representación en las celebraciones del primer centenario de la independencia
title_full_unstemmed Arquitectura, urbe y representación en las celebraciones del primer centenario de la independencia
title_sort Arquitectura, urbe y representación en las celebraciones del primer centenario de la independencia
dc.creator.none.fl_str_mv Cosme Mellárez, Carlos
author Cosme Mellárez, Carlos
author_facet Cosme Mellárez, Carlos
author_role author
description El lapso de las celebraciones del primer centenario de la independencia (1921-1924) fue un período importante para la acción del gobierno de Augusto B. Leguía en la búsqueda de legitimar su propuesta de la Patria Nueva. Para ello, pretendió utilizar los mecanismos simbólicos de la arquitectura y las artes, en el intento de darle significado a una propuesta cultural supuestamente integradora de la tradición occidental y de la prehispánica. Nuestro artículo indaga sobre la relación entre esa propuesta y el reconocimiento de la población indígena como sujeto válido de la construcción nacional. Palabras clave: Arquitectura, urbe, artes, Leguía, Patria Nueva, construcción nacional.   Abstract The period of the celebrations of the first centenary of independence (1921-1924) was an important period for the action of the government of Augusto B. Leguía in the search to legitimize his proposal for the Patria Nueva. For this, he tried to use the symbolic mechanisms of architecture and arts, in an attempt to give meaning to a supposedly cultural integration of the components of the occidental and pre-Hispanic tradition. Our article investigates the relationship between this proposal and the recognition of the indigenous population as a valid subject of national construction.   Keywords: Architecture, big city, arts, Leguía, Patria Nueva, national construction
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/4480
10.31381/tradicion.v0i21.4480
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/4480
identifier_str_mv 10.31381/tradicion.v0i21.4480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/4480/5402
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Tradición, segunda época
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Tradición, segunda época
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Tradición, segunda época; Núm. 21 (2021): Tradición; 78-89
2415-2153
2413-9696
10.31381/tradicion.v0i21
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625157564760064
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).