Abdus Salam en el Perú

Descripción del Articulo

Hace un par de años el Centro Nuclear de Huarangal cumplió 25 de actividad. El reactor de investigación, principal instrumento del Centro, tiene 10 megavatios de energía, la más alta de esa clase en la Región. Fue diseñado en la época de los gobiernos militares de Perú, Argentina y Chile, cuando los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Latorre Aguilar, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1446
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:premio Nobel
reactor nuclear
cobre peruano
multiciencias
termómetros de contacto
Descripción
Sumario:Hace un par de años el Centro Nuclear de Huarangal cumplió 25 de actividad. El reactor de investigación, principal instrumento del Centro, tiene 10 megavatios de energía, la más alta de esa clase en la Región. Fue diseñado en la época de los gobiernos militares de Perú, Argentina y Chile, cuando los dos últimos estaban por irse a las armas. La intervención del Papa paró el conflicto, pero no la construcción del reactor peruano diseñado por Argentina ni la del reactor chileno construido por Inglaterra. Al llegar Salam a Lima, los militares de los tres países quedaron a la expectativa. Salam visitó al Presidente del IPEN y le dijo que la energía de esta clase de reactores no tenía en absoluto la que los militares creían. Prefirió hablar del cobre que en esos años parecía tener un gran porvenir económico y Salam consideró favorablemente la propuesta de los ingenieros de la UNI que pensaban que el cobre salvaría la economía del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).