Historia y teoría del radar, capítulo 1
Descripción del Articulo
En 1939, poco antes de la Segunda Guerra Mundial, los acorazados de bolsillo de origen alemán, Deutschland y Graf Spee, se encontraban dispuestos a iniciar la llamada Guerra de Corso en el Atlántico. Estos eran rápidos, de gran autonomía, con un excelente blindaje y con un armamento poderoso, que es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/404 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/404 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En 1939, poco antes de la Segunda Guerra Mundial, los acorazados de bolsillo de origen alemán, Deutschland y Graf Spee, se encontraban dispuestos a iniciar la llamada Guerra de Corso en el Atlántico. Estos eran rápidos, de gran autonomía, con un excelente blindaje y con un armamento poderoso, que estaba constituido por 6 cañones de 280 mm. Además, por la potencia de fuego y por su limitado desplazamiento (alrededor de 10.000 toneladas), se les denominó de esa forma. Así, se había previsto designarlos para el papel de corsarios, que tanta fama había dado a otros buques alemanes durante la Primera Guerra Mundial, puesto que se encontraba en condiciones de enfrentarse eficazmente con cualquier buque de guerra que no tuviera las características de un verdadero acorazado de unas 35.000 toneladas de desplazamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).