Espacios urbanos en el Inca Garcilaso: de la Ciudad Inca a la ciudad Mestiza
Descripción del Articulo
La conciencia de la ciudad (mítica, geográfica, monumental, en su trazado y sus límites,en sus transformaciones también…) tiene en el Inca Garcilaso desde su evocacióncordobesa sobre el Cuzco un fuerte componente indígena y un conocimiento de quela ciudad del pasado es ya (lo empezó a vivir él mismo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4736 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La conciencia de la ciudad (mítica, geográfica, monumental, en su trazado y sus límites,en sus transformaciones también…) tiene en el Inca Garcilaso desde su evocacióncordobesa sobre el Cuzco un fuerte componente indígena y un conocimiento de quela ciudad del pasado es ya (lo empezó a vivir él mismo en el Cuzco) la ciudad mestiza.Su noción de ciudad incorpora junto al relato de la misma (a través de la memoriay las noticias o las crónicas) un componente nuevo del humanismo, en nombre de latradición italiana filtrada quizá por los humanistas cordobeses y la figura de Ambrosiode Morales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).