Tétano por lesión con aparato pirotécnico

Descripción del Articulo

El tétanos es un trastorno del sistema nervioso caracterizado por espasmos musculares causados por una neurotóxica producida por la bacteria anaerobia Clostridium tetani , que se encuentra en el suelo, en heces humanas y de animales. La bacteria persiste como esporas resilientes, capaz de sobrevivir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez-Alva, Rolando, Butilier-Delgado, Cynthia, Luna-Muñoz, Consuelo, Zamora-Chávez, Sara C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1219
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1219
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_70b5ee5d8203f8504e12fe6e73bcd544
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1219
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Tétano por lesión con aparato pirotécnicoVásquez-Alva, RolandoButilier-Delgado, CynthiaLuna-Muñoz, ConsueloZamora-Chávez, Sara C.El tétanos es un trastorno del sistema nervioso caracterizado por espasmos musculares causados por una neurotóxica producida por la bacteria anaerobia Clostridium tetani , que se encuentra en el suelo, en heces humanas y de animales. La bacteria persiste como esporas resilientes, capaz de sobrevivir a la mayoría de los desinfectantes domésticos y al agua hirviendo durante varios minutos. Solo en condiciones de bajas tensiones de oxígeno las esporas germinan y las bacterias vegetativas se multiplican para secretar su neurotoxina. Se presenta el caso de un paciente varón de 66 años que ingresa a Emergencia referido de la ciudad de Huaraz, por fiebre no cuantificada, sudoración profusa, contracciones musculares en el brazo y secreción purulenta en lesiones de tórax, producto de explosión de un artículo pirotécnico. Desde su ingreso fue catalogado como tétanos, se procede a proteger vía aérea, administrar tratamiento antibiótico e inmunoglobulina antitetánica; es admitido en la unidad de cuidados intensivos (UCI), su evolución es tórpida por complicaciones secundarias. Resaltamos la vía de contagio, producida luego de la explotación de material pirotécnico y la necesidad de un manejo precoz ante lesiones, aunque raras, potencialmente productoras de infecciones severas como el tétanos. Palabras clave: Tétanos; Trauma; Explosión por pirotécnicos. (fuente: DeCS BIREME) DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1219 Universidad Ricardo Palma2022-05-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1219Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 No. 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1219/6190http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1219/6191http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1219/6192http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1219/6193Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/12192020-09-11T14:45:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Tétano por lesión con aparato pirotécnico
title Tétano por lesión con aparato pirotécnico
spellingShingle Tétano por lesión con aparato pirotécnico
Vásquez-Alva, Rolando
title_short Tétano por lesión con aparato pirotécnico
title_full Tétano por lesión con aparato pirotécnico
title_fullStr Tétano por lesión con aparato pirotécnico
title_full_unstemmed Tétano por lesión con aparato pirotécnico
title_sort Tétano por lesión con aparato pirotécnico
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez-Alva, Rolando
Butilier-Delgado, Cynthia
Luna-Muñoz, Consuelo
Zamora-Chávez, Sara C.
author Vásquez-Alva, Rolando
author_facet Vásquez-Alva, Rolando
Butilier-Delgado, Cynthia
Luna-Muñoz, Consuelo
Zamora-Chávez, Sara C.
author_role author
author2 Butilier-Delgado, Cynthia
Luna-Muñoz, Consuelo
Zamora-Chávez, Sara C.
author2_role author
author
author
description El tétanos es un trastorno del sistema nervioso caracterizado por espasmos musculares causados por una neurotóxica producida por la bacteria anaerobia Clostridium tetani , que se encuentra en el suelo, en heces humanas y de animales. La bacteria persiste como esporas resilientes, capaz de sobrevivir a la mayoría de los desinfectantes domésticos y al agua hirviendo durante varios minutos. Solo en condiciones de bajas tensiones de oxígeno las esporas germinan y las bacterias vegetativas se multiplican para secretar su neurotoxina. Se presenta el caso de un paciente varón de 66 años que ingresa a Emergencia referido de la ciudad de Huaraz, por fiebre no cuantificada, sudoración profusa, contracciones musculares en el brazo y secreción purulenta en lesiones de tórax, producto de explosión de un artículo pirotécnico. Desde su ingreso fue catalogado como tétanos, se procede a proteger vía aérea, administrar tratamiento antibiótico e inmunoglobulina antitetánica; es admitido en la unidad de cuidados intensivos (UCI), su evolución es tórpida por complicaciones secundarias. Resaltamos la vía de contagio, producida luego de la explotación de material pirotécnico y la necesidad de un manejo precoz ante lesiones, aunque raras, potencialmente productoras de infecciones severas como el tétanos. Palabras clave: Tétanos; Trauma; Explosión por pirotécnicos. (fuente: DeCS BIREME) DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1219
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1219
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1219/6190
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1219/6191
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1219/6192
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1219/6193
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 No. 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana
2308-0531
1814-5469
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625144816173056
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).