Fernando de Szyszlo
Descripción del Articulo
El 9 de octubre último, la noticia de la trágica muerte de Fernando de Szyszlo, a los noventa y dos años, junto con su esposa Liliana Yábar, ponía punto final a la carrera de una de las figuras fundacionales del modernismo peruano. De esta forma desaparecía, ante los ojos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1875 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1875 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El 9 de octubre último, la noticia de la trágica muerte de Fernando de Szyszlo, a los noventa y dos años, junto con su esposa Liliana Yábar, ponía punto final a la carrera de una de las figuras fundacionales del modernismo peruano. De esta forma desaparecía, ante los ojos del gran público, la imagen paradigmática del artista peruano; la del creador que logró el éxito internacional sin perder los nexos con sus raíces locales. En efecto, las ampliasrepercusiones del acontecimiento daban cuenta de una trayectoria que superó los ámbitos especializados, para instalarse en la imaginación de amplios sectores de la población de nuestro país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).