Planta de fabricación de cerveza artesanal de 120 litros utilizando PLC y un control de temperatura PID

Descripción del Articulo

En la investigación se diseñó cada pieza de la mini – planta por el software de SolidWorks, para los tanques se consideró de material acero inoxidable por su alta resistencia a la corrosión. El análisis eléctrico consistió en el diseño del tablero eléctrico y la distribución de los equipos eléctrico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Ángel, Neyra, Acho Jesús, Acosta, Palomares Orihuela, Ricardo John
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5784
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5784
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_5114be3e6b344c654a36e6b85ca5ec9e
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5784
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Planta de fabricación de cerveza artesanal de 120 litros utilizando PLC y un control de temperatura PID Fernández Ángel, Neyra Acho Jesús, AcostaPalomares Orihuela, Ricardo JohnEn la investigación se diseñó cada pieza de la mini – planta por el software de SolidWorks, para los tanques se consideró de material acero inoxidable por su alta resistencia a la corrosión. El análisis eléctrico consistió en el diseño del tablero eléctrico y la distribución de los equipos eléctricos se consideró un motor de baja tensión, cuatro bombas recirculadas y dos resistencias calentadoras para los tanques de maceración y cocción, cumpliendo con el funcionamiento y con el objetivo propuesto; se realizó el cálculo de la cantidad de potencia que trabaja la mini – planta. Para el sistema de control se programó un PLC y se simuló por HMI la cual permite que el operario pueda manipular de manera sencilla los cuatro procesos. La temperatura en los procesos de maceración y cocción son controlados por un PID. Como resultado, se logró diseñar y simular el comportamiento mecánico, logrando tener las presiones positivas, tensiones mínimas de 0 MPa y máximas de 10.39 MPa con límite de fluencia de 206.8MPa y factor de seguridad de 11, para los soportes, y 0.01 MPa y una máxima de 29.42 MPa con límite de fluencia de 137.9 MPa y factor de seguridad de 4.7 para las tapas de los tanques. Se realizó un análisis de consumo de potencia obteniendo como resultado 3473W. Con el software Matlab se logró programar y sintonizar un controlador de temperatura PID teniendo como resultado Kp=35.8, Ki=120 y Kd=0.Universidad Ricardo Palma2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/578410.31381/perfilesingenieria.v19i19.5784Engineering Profiles; Vol. 19 No. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 135-147Perfiles de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 135-1472519-57191996-666010.31381/perfilesingenieria.v19i19reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5784/8406Derechos de autor 2023 Perfiles de Ingenieríahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/57842024-01-28T01:44:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Planta de fabricación de cerveza artesanal de 120 litros utilizando PLC y un control de temperatura PID
title Planta de fabricación de cerveza artesanal de 120 litros utilizando PLC y un control de temperatura PID
spellingShingle Planta de fabricación de cerveza artesanal de 120 litros utilizando PLC y un control de temperatura PID
Fernández Ángel, Neyra
title_short Planta de fabricación de cerveza artesanal de 120 litros utilizando PLC y un control de temperatura PID
title_full Planta de fabricación de cerveza artesanal de 120 litros utilizando PLC y un control de temperatura PID
title_fullStr Planta de fabricación de cerveza artesanal de 120 litros utilizando PLC y un control de temperatura PID
title_full_unstemmed Planta de fabricación de cerveza artesanal de 120 litros utilizando PLC y un control de temperatura PID
title_sort Planta de fabricación de cerveza artesanal de 120 litros utilizando PLC y un control de temperatura PID
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Ángel, Neyra
Acho Jesús, Acosta
Palomares Orihuela, Ricardo John
author Fernández Ángel, Neyra
author_facet Fernández Ángel, Neyra
Acho Jesús, Acosta
Palomares Orihuela, Ricardo John
author_role author
author2 Acho Jesús, Acosta
Palomares Orihuela, Ricardo John
author2_role author
author
description En la investigación se diseñó cada pieza de la mini – planta por el software de SolidWorks, para los tanques se consideró de material acero inoxidable por su alta resistencia a la corrosión. El análisis eléctrico consistió en el diseño del tablero eléctrico y la distribución de los equipos eléctricos se consideró un motor de baja tensión, cuatro bombas recirculadas y dos resistencias calentadoras para los tanques de maceración y cocción, cumpliendo con el funcionamiento y con el objetivo propuesto; se realizó el cálculo de la cantidad de potencia que trabaja la mini – planta. Para el sistema de control se programó un PLC y se simuló por HMI la cual permite que el operario pueda manipular de manera sencilla los cuatro procesos. La temperatura en los procesos de maceración y cocción son controlados por un PID. Como resultado, se logró diseñar y simular el comportamiento mecánico, logrando tener las presiones positivas, tensiones mínimas de 0 MPa y máximas de 10.39 MPa con límite de fluencia de 206.8MPa y factor de seguridad de 11, para los soportes, y 0.01 MPa y una máxima de 29.42 MPa con límite de fluencia de 137.9 MPa y factor de seguridad de 4.7 para las tapas de los tanques. Se realizó un análisis de consumo de potencia obteniendo como resultado 3473W. Con el software Matlab se logró programar y sintonizar un controlador de temperatura PID teniendo como resultado Kp=35.8, Ki=120 y Kd=0.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5784
10.31381/perfilesingenieria.v19i19.5784
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5784
identifier_str_mv 10.31381/perfilesingenieria.v19i19.5784
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5784/8406
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Perfiles de Ingeniería
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Perfiles de Ingeniería
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Engineering Profiles; Vol. 19 No. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 135-147
Perfiles de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 135-147
2519-5719
1996-6660
10.31381/perfilesingenieria.v19i19
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1790259308599967744
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).