DIFERENCIACION DEL HETEROCISTO Y AQUINBTO EN Gtoeotrichia natans (Hedw.) Rabenh. (RMLARIACEAE, NOSTOCALES) EN UNA POBLACION DEL AMBIENTE NATURAL

Descripción del Articulo

Este es un estudio a nivel de microscopio de luz relacionado con la diferenciación del heterocisto y aquineto en Gloeotrichia n.atanr en una población colectada del ambiente natural en el río Lurín, departamento de Lima. Ei heterocisto esférico, basal o terminal deriva de la primera célula vegátativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Acosta, Reina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1513
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rivulariceae
heterocisto
aquineto
diferenciación natural
Descripción
Sumario:Este es un estudio a nivel de microscopio de luz relacionado con la diferenciación del heterocisto y aquineto en Gloeotrichia n.atanr en una población colectada del ambiente natural en el río Lurín, departamento de Lima. Ei heterocisto esférico, basal o terminal deriva de la primera célula vegátativa del tricoma heteropolar, se distingue por su pared celular definida, su contenido protoplur*ático homogéneo y amarillento. El aquineto desarrolla adjunto al heterocisto a partir de una célula o por la fusrón cle varias células vegetativas vecinas. El aquineto maduro es ovoide o elongado, .o, la pared celular gruesa y el protoplasto granttlar, incluido en un estuche gelatinoso, estratificado, ntarón amarillento' Algunas veces, en un mismo tricoma heteropolar de esta especie ocurren 1,2 ó 3 heterocistos y aquinetos no bien diferenciados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).