Hacia una ciencia política de la liberación
Descripción del Articulo
La ciencia política de liberación es una propuesta alternativa de la ciencia política basada en un enfoque empirista e hiperfactualista, creado y luego impuesto como “la única manera de pensar” por el Centro Académico de Países Anglosajones. Sin fallo alguno en la aplicación de categorías y métodos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1431 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ideología dependencia dominación liberación empirismo valores |
id |
REVURP_230802c56a6c483808920c947bb0b51c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1431 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
Hacia una ciencia política de la liberaciónMiró Quesada Rada, FranciscoideologíadependenciadominaciónliberaciónempirismovaloresLa ciencia política de liberación es una propuesta alternativa de la ciencia política basada en un enfoque empirista e hiperfactualista, creado y luego impuesto como “la única manera de pensar” por el Centro Académico de Países Anglosajones. Sin fallo alguno en la aplicación de categorías y métodos de investigación científica, la ciencia política de liberación estipula que la ciencia política empírica, precisamente orientada en la verificación de la producción de eventos de coyuntura política, no ha mostrado interés científico en fenómenos como la liberación y la dominación, y ha desatendido el rol que las ideologías y valores cumplen en la acción política. Sin embargo, además de ser una ciencia política que cuestiona categorías y metodologías científicas emanadas desde el centro e impuesta en la periferia, constituye un compromiso con los pobres, y también, en el sentido de entender la política desde su realidad, un compromiso con los marginados, excluidos y explotados. La ciencia política de liberación propone la conjunción de categorías éticofilosóficas con categorías históricas empírico-científicas, debido a que se asume que las creencias en conjunto con los valores son una parte inseparable de las actitudes políticas y uno no puede desecharlas en el estudio de la realidad política.Universidad Ricardo Palma2018-05-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/143110.31381/tradicion.v0i16.1431Tradición, segunda época; Núm. 16 (2016): Tradición; 12-222415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i16reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1431/132710.31381/tradicion.v0i16.1431.g1327Derechos de autor 2018 Tradición, segunda épocainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/14312020-01-17T21:19:39Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una ciencia política de la liberación |
title |
Hacia una ciencia política de la liberación |
spellingShingle |
Hacia una ciencia política de la liberación Miró Quesada Rada, Francisco ideología dependencia dominación liberación empirismo valores |
title_short |
Hacia una ciencia política de la liberación |
title_full |
Hacia una ciencia política de la liberación |
title_fullStr |
Hacia una ciencia política de la liberación |
title_full_unstemmed |
Hacia una ciencia política de la liberación |
title_sort |
Hacia una ciencia política de la liberación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miró Quesada Rada, Francisco |
author |
Miró Quesada Rada, Francisco |
author_facet |
Miró Quesada Rada, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ideología dependencia dominación liberación empirismo valores |
topic |
ideología dependencia dominación liberación empirismo valores |
description |
La ciencia política de liberación es una propuesta alternativa de la ciencia política basada en un enfoque empirista e hiperfactualista, creado y luego impuesto como “la única manera de pensar” por el Centro Académico de Países Anglosajones. Sin fallo alguno en la aplicación de categorías y métodos de investigación científica, la ciencia política de liberación estipula que la ciencia política empírica, precisamente orientada en la verificación de la producción de eventos de coyuntura política, no ha mostrado interés científico en fenómenos como la liberación y la dominación, y ha desatendido el rol que las ideologías y valores cumplen en la acción política. Sin embargo, además de ser una ciencia política que cuestiona categorías y metodologías científicas emanadas desde el centro e impuesta en la periferia, constituye un compromiso con los pobres, y también, en el sentido de entender la política desde su realidad, un compromiso con los marginados, excluidos y explotados. La ciencia política de liberación propone la conjunción de categorías éticofilosóficas con categorías históricas empírico-científicas, debido a que se asume que las creencias en conjunto con los valores son una parte inseparable de las actitudes políticas y uno no puede desecharlas en el estudio de la realidad política. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1431 10.31381/tradicion.v0i16.1431 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1431 |
identifier_str_mv |
10.31381/tradicion.v0i16.1431 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1431/1327 10.31381/tradicion.v0i16.1431.g1327 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Tradición, segunda época info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Tradición, segunda época |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tradición, segunda época; Núm. 16 (2016): Tradición; 12-22 2415-2153 2413-9696 10.31381/tradicion.v0i16 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625156769939456 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).