Argumentar con cuadros de doble entrada, diagramas y planos o ¿cómo producir un texto académico sobre espacio + cultura material + historia?

Descripción del Articulo

Resumen Los cuadros, diagramas y planos son piezas centrales de una argumentación académica, tienen la misma jerarquía que el texto, e incluso mayor, en el sentido de que sirven como herramientas para condensar y transmitir razonamiento. Sin embargo, su uso en disciplinas como historia de la arquite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramón, Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/7100
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/7100
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_0630a0d7917d0db33263c1b0dc908878
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/7100
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Argumentar con cuadros de doble entrada, diagramas y planos o ¿cómo producir un texto académico sobre espacio + cultura material + historia?Ramón, GabrielResumen Los cuadros, diagramas y planos son piezas centrales de una argumentación académica, tienen la misma jerarquía que el texto, e incluso mayor, en el sentido de que sirven como herramientas para condensar y transmitir razonamiento. Sin embargo, su uso en disciplinas como historia de la arquitectura, historia del arte, historia urbana y otras afines, debido a una serie de malentendidos, ha quedado reducido a un elemento decorativo. Este artículo propone una ruta inhabitual dentro de la enorme literatura sobre producción textual académica. Sugiere partir de las relaciones entre los cuadros de doble entrada, los diagramas y los planos con nuestro argumento principal. Además, propone construir estas herramientas analíticas como ejes de nuestra propuesta textual y no como meros derivados o añadidos. Palabras clave: producción textual «en reversa», cuadros de doble entrada, diagramas, planos.   Abstract Charts, diagrams, and plans are central pieces in academic argumentation; they hold the same hierarchy as the text, all the more so in their role as tools to condense and transmit reasoning. Still, their use in disciplines such as architectural history, art history, urban history, and related fields has often been reduced to decorative elements due to a series of misunderstandings. This article puts forth an unusual approach within the vast literature on academic text production. It suggests starting from the relationship between our main argument and two-way tables, diagrams, and plans. It proposes building these analytical tools to incorporate them as integral components of the core argument of proposed academic texts, rather than as mere supplements or adjuncts. Keywords: “reverse” textual production, two-way tables, diagrams, plans.Universidad Ricardo Palma2024-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/7100Illapa Mana Tukukuq; Núm. 21 (2024): Illapa; 118 - 127Illapa Mana Tukukuq; No. 21 (2024): Illapa; 118 - 1272519-50341813-819510.31381/illapa.vi21reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/7100/11284Derechos de autor 2024 Illapa Mana Tukukuqhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/71002024-12-21T04:31:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Argumentar con cuadros de doble entrada, diagramas y planos o ¿cómo producir un texto académico sobre espacio + cultura material + historia?
title Argumentar con cuadros de doble entrada, diagramas y planos o ¿cómo producir un texto académico sobre espacio + cultura material + historia?
spellingShingle Argumentar con cuadros de doble entrada, diagramas y planos o ¿cómo producir un texto académico sobre espacio + cultura material + historia?
Ramón, Gabriel
title_short Argumentar con cuadros de doble entrada, diagramas y planos o ¿cómo producir un texto académico sobre espacio + cultura material + historia?
title_full Argumentar con cuadros de doble entrada, diagramas y planos o ¿cómo producir un texto académico sobre espacio + cultura material + historia?
title_fullStr Argumentar con cuadros de doble entrada, diagramas y planos o ¿cómo producir un texto académico sobre espacio + cultura material + historia?
title_full_unstemmed Argumentar con cuadros de doble entrada, diagramas y planos o ¿cómo producir un texto académico sobre espacio + cultura material + historia?
title_sort Argumentar con cuadros de doble entrada, diagramas y planos o ¿cómo producir un texto académico sobre espacio + cultura material + historia?
dc.creator.none.fl_str_mv Ramón, Gabriel
author Ramón, Gabriel
author_facet Ramón, Gabriel
author_role author
description Resumen Los cuadros, diagramas y planos son piezas centrales de una argumentación académica, tienen la misma jerarquía que el texto, e incluso mayor, en el sentido de que sirven como herramientas para condensar y transmitir razonamiento. Sin embargo, su uso en disciplinas como historia de la arquitectura, historia del arte, historia urbana y otras afines, debido a una serie de malentendidos, ha quedado reducido a un elemento decorativo. Este artículo propone una ruta inhabitual dentro de la enorme literatura sobre producción textual académica. Sugiere partir de las relaciones entre los cuadros de doble entrada, los diagramas y los planos con nuestro argumento principal. Además, propone construir estas herramientas analíticas como ejes de nuestra propuesta textual y no como meros derivados o añadidos. Palabras clave: producción textual «en reversa», cuadros de doble entrada, diagramas, planos.   Abstract Charts, diagrams, and plans are central pieces in academic argumentation; they hold the same hierarchy as the text, all the more so in their role as tools to condense and transmit reasoning. Still, their use in disciplines such as architectural history, art history, urban history, and related fields has often been reduced to decorative elements due to a series of misunderstandings. This article puts forth an unusual approach within the vast literature on academic text production. It suggests starting from the relationship between our main argument and two-way tables, diagrams, and plans. It proposes building these analytical tools to incorporate them as integral components of the core argument of proposed academic texts, rather than as mere supplements or adjuncts. Keywords: “reverse” textual production, two-way tables, diagrams, plans.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/7100
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/7100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/7100/11284
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Illapa Mana Tukukuq
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Illapa Mana Tukukuq
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Illapa Mana Tukukuq; Núm. 21 (2024): Illapa; 118 - 127
Illapa Mana Tukukuq; No. 21 (2024): Illapa; 118 - 127
2519-5034
1813-8195
10.31381/illapa.vi21
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820065728598900736
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).