RESPONSE FROM THE AUTHORS TO THE EDITOR'S LETTER “JOB SATISFACTION IN CRISIS: THE IMPACT OF COVID-19 ON HEALTH PERSONNEL”: RESPUESTA DE LOS AUTORES LA CARTA EL EDITOR “SATISFACCIÓN LABORAL EN CRISIS: EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL PERSONAL DE SALUD”
Descripción del Articulo
Dear Editor and authors of the letter: We have reviewed with great interest the comments in the letter to the editor that accompanies the original article entitled "Climate and Pre-Pandemic Job Satisfaction of Nursing Personnel in an Emergency Service," published in Volume 23, number 02 of...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6203 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVURP_024ad99df45cebeec6a89bb7120e723c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6203 |
| network_acronym_str |
REVURP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
RESPONSE FROM THE AUTHORS TO THE EDITOR'S LETTER “JOB SATISFACTION IN CRISIS: THE IMPACT OF COVID-19 ON HEALTH PERSONNEL”: RESPUESTA DE LOS AUTORES LA CARTA EL EDITOR “SATISFACCIÓN LABORAL EN CRISIS: EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL PERSONAL DE SALUD” RESPUESTA DE LOS AUTORES LA CARTA EL EDITOR “SATISFACCIÓN LABORAL EN CRISIS: EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL PERSONAL DE SALUD”: RESPONSE FROM THE AUTHORS TO THE EDITOR'S LETTER “JOB SATISFACTION IN CRISIS: THE IMPACT OF COVID-19 ON HEALTH PERSONNEL” |
| title |
RESPONSE FROM THE AUTHORS TO THE EDITOR'S LETTER “JOB SATISFACTION IN CRISIS: THE IMPACT OF COVID-19 ON HEALTH PERSONNEL”: RESPUESTA DE LOS AUTORES LA CARTA EL EDITOR “SATISFACCIÓN LABORAL EN CRISIS: EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL PERSONAL DE SALUD” |
| spellingShingle |
RESPONSE FROM THE AUTHORS TO THE EDITOR'S LETTER “JOB SATISFACTION IN CRISIS: THE IMPACT OF COVID-19 ON HEALTH PERSONNEL”: RESPUESTA DE LOS AUTORES LA CARTA EL EDITOR “SATISFACCIÓN LABORAL EN CRISIS: EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL PERSONAL DE SALUD” Chavez Patilongo, Melina Liliana |
| title_short |
RESPONSE FROM THE AUTHORS TO THE EDITOR'S LETTER “JOB SATISFACTION IN CRISIS: THE IMPACT OF COVID-19 ON HEALTH PERSONNEL”: RESPUESTA DE LOS AUTORES LA CARTA EL EDITOR “SATISFACCIÓN LABORAL EN CRISIS: EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL PERSONAL DE SALUD” |
| title_full |
RESPONSE FROM THE AUTHORS TO THE EDITOR'S LETTER “JOB SATISFACTION IN CRISIS: THE IMPACT OF COVID-19 ON HEALTH PERSONNEL”: RESPUESTA DE LOS AUTORES LA CARTA EL EDITOR “SATISFACCIÓN LABORAL EN CRISIS: EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL PERSONAL DE SALUD” |
| title_fullStr |
RESPONSE FROM THE AUTHORS TO THE EDITOR'S LETTER “JOB SATISFACTION IN CRISIS: THE IMPACT OF COVID-19 ON HEALTH PERSONNEL”: RESPUESTA DE LOS AUTORES LA CARTA EL EDITOR “SATISFACCIÓN LABORAL EN CRISIS: EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL PERSONAL DE SALUD” |
| title_full_unstemmed |
RESPONSE FROM THE AUTHORS TO THE EDITOR'S LETTER “JOB SATISFACTION IN CRISIS: THE IMPACT OF COVID-19 ON HEALTH PERSONNEL”: RESPUESTA DE LOS AUTORES LA CARTA EL EDITOR “SATISFACCIÓN LABORAL EN CRISIS: EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL PERSONAL DE SALUD” |
| title_sort |
RESPONSE FROM THE AUTHORS TO THE EDITOR'S LETTER “JOB SATISFACTION IN CRISIS: THE IMPACT OF COVID-19 ON HEALTH PERSONNEL”: RESPUESTA DE LOS AUTORES LA CARTA EL EDITOR “SATISFACCIÓN LABORAL EN CRISIS: EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL PERSONAL DE SALUD” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chavez Patilongo, Melina Liliana Placencia Medina, Maritza Dorila Muñoz Zambrano, María Elena Quintana Salinas , Margot Olortegui Moncada, Amelia |
| author |
Chavez Patilongo, Melina Liliana |
| author_facet |
Chavez Patilongo, Melina Liliana Placencia Medina, Maritza Dorila Muñoz Zambrano, María Elena Quintana Salinas , Margot Olortegui Moncada, Amelia |
| author_role |
author |
| author2 |
Placencia Medina, Maritza Dorila Muñoz Zambrano, María Elena Quintana Salinas , Margot Olortegui Moncada, Amelia |
| author2_role |
author author author author |
| description |
Dear Editor and authors of the letter: We have reviewed with great interest the comments in the letter to the editor that accompanies the original article entitled "Climate and Pre-Pandemic Job Satisfaction of Nursing Personnel in an Emergency Service," published in Volume 23, number 02 of 2023 by Chávez M et al., where a significant correlation is highlighted between the work environment and the job satisfaction of the nursing team at the Vitarte Hospital (1). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6203 10.25176/RFMH.v23i4.6203 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6203 |
| identifier_str_mv |
10.25176/RFMH.v23i4.6203 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
| language |
spa eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6203/10258 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6203/10259 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6203/10260 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6203/10261 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Medicina Humana http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Medicina Humana http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
text/html text/html application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 23 No. 4 (2023): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 195 - 196 Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 23 Núm. 4 (2023): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 195 - 196 2308-0531 1814-5469 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1797869463670882304 |
| spelling |
RESPONSE FROM THE AUTHORS TO THE EDITOR'S LETTER “JOB SATISFACTION IN CRISIS: THE IMPACT OF COVID-19 ON HEALTH PERSONNEL”: RESPUESTA DE LOS AUTORES LA CARTA EL EDITOR “SATISFACCIÓN LABORAL EN CRISIS: EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL PERSONAL DE SALUD”RESPUESTA DE LOS AUTORES LA CARTA EL EDITOR “SATISFACCIÓN LABORAL EN CRISIS: EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL PERSONAL DE SALUD”: RESPONSE FROM THE AUTHORS TO THE EDITOR'S LETTER “JOB SATISFACTION IN CRISIS: THE IMPACT OF COVID-19 ON HEALTH PERSONNEL”Chavez Patilongo, Melina LilianaPlacencia Medina, Maritza Dorila Muñoz Zambrano, María Elena Quintana Salinas , Margot Olortegui Moncada, Amelia Dear Editor and authors of the letter: We have reviewed with great interest the comments in the letter to the editor that accompanies the original article entitled "Climate and Pre-Pandemic Job Satisfaction of Nursing Personnel in an Emergency Service," published in Volume 23, number 02 of 2023 by Chávez M et al., where a significant correlation is highlighted between the work environment and the job satisfaction of the nursing team at the Vitarte Hospital (1). Estimado Editor y autores de la carta: Hemos revisado con gran interés los comentarios de la carta al editor que acompaña al artículo original titulado "Clima y Satisfacción Laboral Prepandemia del Personal de Enfermería en un Servicio de Emergencia," publicado en el Volumen 23, número 02 de 2023 por Chávez M et al., donde se destaca una correlación significativa entre el clima laboral y la satisfacción laboral del equipo de enfermería en el Hospital de Vitarte (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que el desempeño laboral en el sector de la salud ha disminuido en un promedio del 47% durante la pandemia de COVID-19, con un impacto más pronunciado en los países en desarrollo, particularmente en América Latina, donde la caída alcanza un 70% en promedio y hasta un 85% en naciones como Brasil, Perú, Chile y Colombia (2). Este contexto de alta demanda y estrés durante la pandemia ha tenido un impacto significativo en el personal de enfermería. Además de los factores mencionados en la carta anterior, investigaciones previas ofrecen información relevante, tal como; Mo et al. (2020) encontraron que una carga laboral excesiva se relaciona con mayores niveles de estrés y ansiedad en enfermeras, recomendando el apoyo psicológico como medida de alivio (3). Así mismo, Ferreira et al. (2020) identificaron que las enfermeras enfrentaron dificultades en la educación en salud, desinformación de la población y obstáculos para realizar diagnósticos diferenciales, experimentando temores emocionales y estrés debido a la pandemia (4). Jawed et al. (2020), evaluaron el conocimiento, actitud, práctica y estrés percibido por el personal de salud, encontrando niveles moderados de estrés relacionados con preocupaciones sobre la salud de sus familias y la falta de equipos de protección (5). Igualmente, Vagni et al. (2020), identificaron factores estresantes que causaron trauma secundario en trabajadores de la salud, destacando niveles más altos de estrés físico y emocional entre enfermeras que trabajaban directamente con pacientes COVID-19 (6). Morales (2020), encontró una relación inversa entre el estrés y la motivación en el personal de salud durante la pandemia, con niveles altos de estrés asociados a menor motivación (7). Hechos que sin duda nos permite la reflexión y aprendizaje de estar preparados psicológicamente y con los equipamientos de bioseguridad para enfrentar mejor a una nueva pandemia. En el ámbito nacional, varios estudios han investigado la relación entre el estrés y el desempeño laboral en enfermeras: Entre ellos, Delgado et al. (2020), hallaron una correlación negativa y moderada entre el estrés laboral y el desempeño laboral en el personal de salud de una red asistencial (8). Machacuay et al. (2020), revelaron una relación moderada entre el estrés y el desempeño laboral en enfermeras, destacando un alto nivel de estrés y un bajo nivel de desempeño (9) también Alcalá et al. (2021), informaron que durante la pandemia de COVID-19, la carga laboral y el estrés afectaron indirectamente el desempeño laboral del personal de enfermería (10). Aranda et al. (2021) identificaron situaciones estresantes para las enfermeras, incluyendo la falta de personal y condiciones inapropiadas de trabajo, con una relación significativa entre el estrés y las estrategias de afrontamiento (11), Del Rosario et al. (2021), encontraron que las enfermeras enfrentaron desafíos durante la pandemia, lo que resultó en estrés y afectó su desempeño laboral en diversas dimensiones (12). Obregón et al. (2021), indicaron que el estrés laboral relacionado con la pandemia tuvo un impacto negativo en la salud mental y física del personal de enfermería, pero se encontró un nivel bajo a moderado de estrés y un buen desempeño laboral en general (13), así como Ortega (2021), que informó que el personal de enfermería enfrentó estrés debido a la enfermedad desconocida, largos turnos y el miedo al contagio, con una relación significativa y moderada entre el estrés y el desempeño laboral (14), finalmente tenemos a Zamora (2022), que encontró una relación fuerte y negativa entre el estrés y el desempeño laboral en enfermeras que trabajan en áreas críticas (15). En resumen, estos estudios nacionales e internacionales sugieren consistentemente que existe una relación entre el estrés y el desempeño laboral en el personal de enfermería. Se ha realizado la investigación sobre la relación entre estrés y desempeño laboral en el personal de enfermería del Hospital de Vitarte durante la Prepandemia de COVID-19, la cual busca contribuir a la base de conocimientos existente y servir como un antecedente relevante para futuros estudios en este tema. Agradecemos la atención a esta carta y la consideración para su posible publicación en la revista.Universidad Ricardo Palma2024-02-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmltext/htmlapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/620310.25176/RFMH.v23i4.6203Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 23 No. 4 (2023): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 195 - 196Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 23 Núm. 4 (2023): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 195 - 1962308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6203/10258http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6203/10259http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6203/10260http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6203/10261Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/62032024-04-18T02:43:56Z |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).