Arteritis de Takayasu
Descripción del Articulo
En Pediatría la Arteritis de Takayasu es una enfermedad rara. Es una de las mayores causas de hipertensión renovascular y la tercera vasculitis más común, después de la Púrpura de Henoch Schönlein y de la Enfermedad de Kawasaki. Las manifestaciones clínicas son variables, desde fiebre y fatiga a pre...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/755 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVURP_00211f94bcbb511c5a562efabaa02c08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/755 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
Arteritis de TakayasuLuna-Muñoz, ConsueloBasurto-Nolasco, VladimirElías-Berrocal, MarioCorrea-López, LucyBeltrán-Santillán, RafaelEn Pediatría la Arteritis de Takayasu es una enfermedad rara. Es una de las mayores causas de hipertensión renovascular y la tercera vasculitis más común, después de la Púrpura de Henoch Schönlein y de la Enfermedad de Kawasaki. Las manifestaciones clínicas son variables, desde fiebre y fatiga a presentaciones severas, como accidente cerebrovascular. Se publica el caso de una paciente de 13 años, referida a nuestro hospital con diagnóstico de accidente cerebrovascular y aneurisma disecante de aorta tóracoabdominal, se revisan los criterios diagnósticos y su evolución. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.755Universidad Ricardo Palma2017-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/755Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 No. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 93-98Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 93-982308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/755/692http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/755/3877http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/755/3878http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/755/3879Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/7552019-07-15T18:56:47Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arteritis de Takayasu |
title |
Arteritis de Takayasu |
spellingShingle |
Arteritis de Takayasu Luna-Muñoz, Consuelo |
title_short |
Arteritis de Takayasu |
title_full |
Arteritis de Takayasu |
title_fullStr |
Arteritis de Takayasu |
title_full_unstemmed |
Arteritis de Takayasu |
title_sort |
Arteritis de Takayasu |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna-Muñoz, Consuelo Basurto-Nolasco, Vladimir Elías-Berrocal, Mario Correa-López, Lucy Beltrán-Santillán, Rafael |
author |
Luna-Muñoz, Consuelo |
author_facet |
Luna-Muñoz, Consuelo Basurto-Nolasco, Vladimir Elías-Berrocal, Mario Correa-López, Lucy Beltrán-Santillán, Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Basurto-Nolasco, Vladimir Elías-Berrocal, Mario Correa-López, Lucy Beltrán-Santillán, Rafael |
author2_role |
author author author author |
description |
En Pediatría la Arteritis de Takayasu es una enfermedad rara. Es una de las mayores causas de hipertensión renovascular y la tercera vasculitis más común, después de la Púrpura de Henoch Schönlein y de la Enfermedad de Kawasaki. Las manifestaciones clínicas son variables, desde fiebre y fatiga a presentaciones severas, como accidente cerebrovascular. Se publica el caso de una paciente de 13 años, referida a nuestro hospital con diagnóstico de accidente cerebrovascular y aneurisma disecante de aorta tóracoabdominal, se revisan los criterios diagnósticos y su evolución. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.755 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/755 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/755 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/755/692 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/755/3877 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/755/3878 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/755/3879 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 No. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 93-98 Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 93-98 2308-0531 1814-5469 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625144219533312 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).