Preliminary Bases For A Doctrinal Conceptualization Of Social Law

Descripción del Articulo

La referencia que el encabezamiento del trabajo hace a la doctrina nos conduce primeramente a examinar qué significa ésta y cómo deben entenderse sus fundamentos para una categoría jurídica nueva en el medio como el Derecho Social. El significado del término doctrina en el Derecho como en el resto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1977
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:Revistas - Universidad del Pacífico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/130
Enlace del recurso:https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/130
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUP_00726b45ba8ec74b46c7e48f703757f3
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/130
network_acronym_str REVUP
network_name_str Revistas - Universidad del Pacífico
repository_id_str
spelling Preliminary Bases For A Doctrinal Conceptualization Of Social LawBases preliminares para una conceptualización doctrinaria del Derecho SocialBustamante, LuisLa referencia que el encabezamiento del trabajo hace a la doctrina nos conduce primeramente a examinar qué significa ésta y cómo deben entenderse sus fundamentos para una categoría jurídica nueva en el medio como el Derecho Social. El significado del término doctrina en el Derecho como en el resto de las ciencias sociales es, sucintamente, el de formulación y desarrollo de enunciados teóricos en relación a una determinada realidad y en orden a su explicación, mantenimiento o modificación. La actividad doctrinaria supone, por tanto, 1) partir de unos ciertos supuestos epistemológicos; 2) poner en juego un determinado sistema de valoraciones (correspondientes a una base explícita o implícita de principios); 3) observar rigor y coherencia en el método y en el discurso; y 4) tener vocación de arribar a conclusiones formulativas. Específicamente en referencia a la doctrina en el Derecho, se dice que "la actividad teórica es necesaria para la confección de leyes; prepara la labor legislativa, ofreciendo el esquema de la organización jurídica, de modo que el legislador pueda conocer la situación presente y prever, en lo posible, la eficacia futura de una norma; señala los límites y la orientación aconsejable a las leyes, conforme a las exigencias de la justicia y de la realidad política y social; muestra, por último, el modo para que las disposiciones legales consigan exactamente sus fines".Universidad del Pacífico1977-02-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/13010.21678/apuntes.7.553Apuntes. Social Sciences Journal; Apuntes 7; 51-89Apuntes. Revista de ciencias sociales; Apuntes 7; 51-892223-17570252-1865reponame:Revistas - Universidad del Pacíficoinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPspahttps://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/130/132Derechos de autor 2017 Apunteshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/1302018-04-05T20:54:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Preliminary Bases For A Doctrinal Conceptualization Of Social Law
Bases preliminares para una conceptualización doctrinaria del Derecho Social
title Preliminary Bases For A Doctrinal Conceptualization Of Social Law
spellingShingle Preliminary Bases For A Doctrinal Conceptualization Of Social Law
Bustamante, Luis
title_short Preliminary Bases For A Doctrinal Conceptualization Of Social Law
title_full Preliminary Bases For A Doctrinal Conceptualization Of Social Law
title_fullStr Preliminary Bases For A Doctrinal Conceptualization Of Social Law
title_full_unstemmed Preliminary Bases For A Doctrinal Conceptualization Of Social Law
title_sort Preliminary Bases For A Doctrinal Conceptualization Of Social Law
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante, Luis
author Bustamante, Luis
author_facet Bustamante, Luis
author_role author
description La referencia que el encabezamiento del trabajo hace a la doctrina nos conduce primeramente a examinar qué significa ésta y cómo deben entenderse sus fundamentos para una categoría jurídica nueva en el medio como el Derecho Social. El significado del término doctrina en el Derecho como en el resto de las ciencias sociales es, sucintamente, el de formulación y desarrollo de enunciados teóricos en relación a una determinada realidad y en orden a su explicación, mantenimiento o modificación. La actividad doctrinaria supone, por tanto, 1) partir de unos ciertos supuestos epistemológicos; 2) poner en juego un determinado sistema de valoraciones (correspondientes a una base explícita o implícita de principios); 3) observar rigor y coherencia en el método y en el discurso; y 4) tener vocación de arribar a conclusiones formulativas. Específicamente en referencia a la doctrina en el Derecho, se dice que "la actividad teórica es necesaria para la confección de leyes; prepara la labor legislativa, ofreciendo el esquema de la organización jurídica, de modo que el legislador pueda conocer la situación presente y prever, en lo posible, la eficacia futura de una norma; señala los límites y la orientación aconsejable a las leyes, conforme a las exigencias de la justicia y de la realidad política y social; muestra, por último, el modo para que las disposiciones legales consigan exactamente sus fines".
publishDate 1977
dc.date.none.fl_str_mv 1977-02-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/130
10.21678/apuntes.7.553
url https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/130
identifier_str_mv 10.21678/apuntes.7.553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/130/132
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Apuntes
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Apuntes
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Pacífico
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv Apuntes. Social Sciences Journal; Apuntes 7; 51-89
Apuntes. Revista de ciencias sociales; Apuntes 7; 51-89
2223-1757
0252-1865
reponame:Revistas - Universidad del Pacífico
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str Revistas - Universidad del Pacífico
collection Revistas - Universidad del Pacífico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1790892659078856704
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).