Evaluación del nivel de ruido emitido por el equipo mecánico utilizado en la construcción de vías de concreto en Desaguadero, Perú 2020

Descripción del Articulo

La contaminación sonora durante el proceso constructivo de un pavimento rígido es un factor ambiental que incide negativamente en la calidad de vida de los trabajadores y la población aledaña, en tal sentido, el objetivo del estudio fue analizar los niveles de ruido emitidos por el equipo mecánico u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaquisto Cáceres, Samuel, Chambilla Flores, Isabel Griscelda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/467
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/467
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La contaminación sonora durante el proceso constructivo de un pavimento rígido es un factor ambiental que incide negativamente en la calidad de vida de los trabajadores y la población aledaña, en tal sentido, el objetivo del estudio fue analizar los niveles de ruido emitidos por el equipo mecánico utilizado en la construcción de vías urbanas a fin de proponer protección auditiva a los trabajadores. Los resultados indican que el equipo mecánico utilizado en la construcción de vías del distrito de Desaguadero emite niveles de ruido desde 69,6±5,1 dBA a 98,4±3,8 dBA, siendo los equipos livianos los más influyentes. La tarea más ruidosa es la del corte del concreto en pavimento que presenta un nivel de ruido de 87,88±3,2 dBA medido a un radio de cinco metros de la fuente. En conclusión, el equipo mecánico utilizado en la construcción de vías emite niveles de ruido que pueden incidir en la salud de la población y en el desempeño de los trabajadores, recomendándose el uso de protectores auditivos de un nivel mínimo NRR 15 dB para operadores de equipo mecánico pesado y NRR 25 dB para equipos livianos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).