Mapeo de inestabilidad de laderas en cuencas de fuerte pendiente mediante el enfoque de talud infinito.
Descripción del Articulo
Las zonas de fuerte pendiente y con presencia de lluvias son susceptibles a deslizamientos que a su vez pueden provocar otros desastres. El objetivo de esta investigación es determinar el mapa de peligro por deslizamiento mediante métodos determinísticos, como un estudio de caso en la cuenca del río...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/601 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPT_a3b35c42a4721497642fd0f8e6ac2fe8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.172.30.101.191:article/601 |
| network_acronym_str |
REVUPT |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Mapeo de inestabilidad de laderas en cuencas de fuerte pendiente mediante el enfoque de talud infinito.Mapping of slope instability in steeply sloping basins using the infinite slope approach.Alfaro Alejo, RobertoMamani Gomez, Jose A.Pilares Hualpa, Isidro A.Las zonas de fuerte pendiente y con presencia de lluvias son susceptibles a deslizamientos que a su vez pueden provocar otros desastres. El objetivo de esta investigación es determinar el mapa de peligro por deslizamiento mediante métodos determinísticos, como un estudio de caso en la cuenca del río Cuyocuyo, ubicado en la zona nororiental del departamento de Puno, perteneciente a la vertiente amazónica, considerada como zona moderadamente lluviosa y de pendientes abruptas. El mapeo de la inestabilidad del terreno, se realiza considerando los deslizamientos como traslacional superficial, controlado por convergencia del flujo subterráneo, utilizando el modelo de talud infinito. Los datos requeridos para implementar el modelo incluyen topografía, propiedades del suelo y estados hídricos que son altamente variables tanto en el espacio y el tiempo. El inventario de deslizamientos es utilizado como verificación en los puntos de ocurrencia. Como resultados se ha obtenido para las condiciones de suelo saturado, semisaturado y seco el factor de seguridad está entre las clases inestable a muy inestable, en un 42%, 38% y 18% del área de la cuenca respectivamente; lo que es un indicativo de zona propensa a deslizamientos. La información dada por los mapas de susceptibilidad a deslizamiento, ayuda a las autoridades y técnicos para que adopten estrategias de reducción de peligro por deslizamientos existentes y futuros por medio de la prevención, mitigación y evasión.Areas with a steep slope and with the presence of rain are susceptible to landslides, which in turn can cause other disasters. The objective of this research is to determine the landslide hazard map using deterministic methods, as a case study in the Cuyocuyo river basin, located in the northeast area of the department of Puno, belonging to the Amazon watershed, considered a moderately rainy and steep slopes. The mapping of ground instability is carried out considering landslides as surface translational, controlled by convergence of groundwater flow, using the infinite slope model. The data required to implement the model includes topography, soil properties, and water states that are highly variable in both space and time. The landslide inventory is used as verification at the points of occurrence. As results, for the saturated, semi-saturated and dry soil conditions, the safety factor is between the unstable and very unstable classes, at 42%, 38% and 18% of the basin area, respectively; which is indicative of a landslide-prone area. The information provided by landslide susceptibility maps helps authorities and technicians to adopt hazard reduction strategies for existing and future landslides through prevention, mitigation and evasion.Universidad Privada de Tacna2022-05-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/60110.47796/ves.v11i1.601Veritas et Scientia; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Veritas et Scientia; 112 - 124Veritas et Scientia; Vol 11 No 1 (2022): Veritas et Scientia; 112 - 1242617-06392307-513910.47796/ves.v11i1reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/601/568https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/601/584Derechos de autor 2022 Roberto Alfaro Alejo, Jose A. Mamani Gomez, Isidro A. Pilares Hualpahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.172.30.101.191:article/6012022-10-24T15:46:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mapeo de inestabilidad de laderas en cuencas de fuerte pendiente mediante el enfoque de talud infinito. Mapping of slope instability in steeply sloping basins using the infinite slope approach. |
| title |
Mapeo de inestabilidad de laderas en cuencas de fuerte pendiente mediante el enfoque de talud infinito. |
| spellingShingle |
Mapeo de inestabilidad de laderas en cuencas de fuerte pendiente mediante el enfoque de talud infinito. Alfaro Alejo, Roberto |
| title_short |
Mapeo de inestabilidad de laderas en cuencas de fuerte pendiente mediante el enfoque de talud infinito. |
| title_full |
Mapeo de inestabilidad de laderas en cuencas de fuerte pendiente mediante el enfoque de talud infinito. |
| title_fullStr |
Mapeo de inestabilidad de laderas en cuencas de fuerte pendiente mediante el enfoque de talud infinito. |
| title_full_unstemmed |
Mapeo de inestabilidad de laderas en cuencas de fuerte pendiente mediante el enfoque de talud infinito. |
| title_sort |
Mapeo de inestabilidad de laderas en cuencas de fuerte pendiente mediante el enfoque de talud infinito. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfaro Alejo, Roberto Mamani Gomez, Jose A. Pilares Hualpa, Isidro A. |
| author |
Alfaro Alejo, Roberto |
| author_facet |
Alfaro Alejo, Roberto Mamani Gomez, Jose A. Pilares Hualpa, Isidro A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Mamani Gomez, Jose A. Pilares Hualpa, Isidro A. |
| author2_role |
author author |
| description |
Las zonas de fuerte pendiente y con presencia de lluvias son susceptibles a deslizamientos que a su vez pueden provocar otros desastres. El objetivo de esta investigación es determinar el mapa de peligro por deslizamiento mediante métodos determinísticos, como un estudio de caso en la cuenca del río Cuyocuyo, ubicado en la zona nororiental del departamento de Puno, perteneciente a la vertiente amazónica, considerada como zona moderadamente lluviosa y de pendientes abruptas. El mapeo de la inestabilidad del terreno, se realiza considerando los deslizamientos como traslacional superficial, controlado por convergencia del flujo subterráneo, utilizando el modelo de talud infinito. Los datos requeridos para implementar el modelo incluyen topografía, propiedades del suelo y estados hídricos que son altamente variables tanto en el espacio y el tiempo. El inventario de deslizamientos es utilizado como verificación en los puntos de ocurrencia. Como resultados se ha obtenido para las condiciones de suelo saturado, semisaturado y seco el factor de seguridad está entre las clases inestable a muy inestable, en un 42%, 38% y 18% del área de la cuenca respectivamente; lo que es un indicativo de zona propensa a deslizamientos. La información dada por los mapas de susceptibilidad a deslizamiento, ayuda a las autoridades y técnicos para que adopten estrategias de reducción de peligro por deslizamientos existentes y futuros por medio de la prevención, mitigación y evasión. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/601 10.47796/ves.v11i1.601 |
| url |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/601 |
| identifier_str_mv |
10.47796/ves.v11i1.601 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/601/568 https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/601/584 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Roberto Alfaro Alejo, Jose A. Mamani Gomez, Isidro A. Pilares Hualpa http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Roberto Alfaro Alejo, Jose A. Mamani Gomez, Isidro A. Pilares Hualpa http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Veritas et Scientia; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Veritas et Scientia; 112 - 124 Veritas et Scientia; Vol 11 No 1 (2022): Veritas et Scientia; 112 - 124 2617-0639 2307-5139 10.47796/ves.v11i1 reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
| instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
| instacron_str |
UPT |
| institution |
UPT |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| collection |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1771324561325817856 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).