Aplicación de la metodología Fanger en el hotel Mossone de la Huacachina en Ica 2021
Descripción del Articulo
El conocimiento limitado que se tiene sobre la metodología Fanger, aplicado en la industria hotelera, da como resultado malas prácticas al momento de plantear diseños no acordes con el lugar de estudio, obteniendo ambientes sofocantes o muy fríos. Es por esta misma necesidad que se acude a la metodo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/631 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El conocimiento limitado que se tiene sobre la metodología Fanger, aplicado en la industria hotelera, da como resultado malas prácticas al momento de plantear diseños no acordes con el lugar de estudio, obteniendo ambientes sofocantes o muy fríos. Es por esta misma necesidad que se acude a la metodología ya antes mencionada con el fin de incorporar dicha estrategia de trabajo en un clima extremo dentro del territorio peruano, escogiendo Ica como lugar de estudio y el Hotel Mossone como parte de la aplicación del método Fanger, debido a su historia, su arquitectura típica hotelera, el gran tráfico de turistas que alberga y por el patrimonio histórico que representa. Enfocándonos solo en hallar el porcentaje de personas insatisfechas (PPD) y el voto medio estimado (PMV) con respecto al confort térmico en los ambientes sociales y privados. Llegando a la conclusión que en las fechas del 04/05/21 hasta 30/05/21 en un porcentaje dominante se percibe un entorno ligeramente fresco y un 72% de personas insatisfechas según el (PPD), por lo que se podría suponer que, en las fechas de mayo, el Hotel Mossone carece de confort térmico.s y planimétricos, que formulan a través de ella una propuesta de restauración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).