Celulosa bacteriana como agente emulsionante en la producción de una emulsión tipo mayonesa

Descripción del Articulo

La creciente demanda de productos alimentarios innovadores y sostenibles impulsa la búsqueda de nuevos ingredientes que mantengan la estabilidad y calidad de las emulsiones. Este estudio evaluó el uso de celulosa bacteriana (CB) como emulsionante alternativo en la producción de una emulsión tipo may...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Valencia, Ember Freddy, Flores Totora, Paola Mirella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/1034
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/1034
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La creciente demanda de productos alimentarios innovadores y sostenibles impulsa la búsqueda de nuevos ingredientes que mantengan la estabilidad y calidad de las emulsiones. Este estudio evaluó el uso de celulosa bacteriana (CB) como emulsionante alternativo en la producción de una emulsión tipo mayonesa, comparándolo con la goma xantana. La CB se obtuvo a partir de un cultivo de SCOBY, y la emulsión tipo mayonesa se formuló con y sin emulsionantes de goma xantana y CB. Para caracterizar su comportamiento físico, se midió la viscosidad de las muestras usando un viscosímetro rotacional, aplicando el modelo de Ley de Potencia, lo cual permitió identificar el comportamiento pseudoplástico de las emulsiones. Sensorialmente, 16 panelistas evaluaron atributos como aspecto, textura, olor y sabor mediante una escala hedónica, y se utilizó ANOVA para determinar la consistencia en las respuestas. Los resultados indicaron que la emulsión con CB mostró una viscosidad inicial más alta y mayor estabilidad bajo esfuerzos de cizallamiento. Sensorialmente, la muestra con CB obtuvo calificaciones superiores en atributos como textura, olor y sabor, con una estabilidad visual sin separación de fases incluso tras 28 días de almacenamiento. Estas propiedades reológicas y sensoriales indican que la CB no solo es un emulsionante efectivo, sino que podría mejorar la percepción del producto final, ofreciendo una alternativa sostenible y funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).