ARCHITECTURE OF ACTIVE LONGEVITY.

Descripción del Articulo

El artículo considera las prácticas arquitectónicas modernas y las características de la organización del hábitat para las personas mayores en el contexto de los problemas llamado por el envejecimiento global de la sociedad. El envejecimiento de la población y la transformación del modelo familiar t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zdetovetska, Natalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:doi.crossref.org:article/186
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:envejecimiento de la población, hogares de ancianos
viviendas comunales, viviendas multigeneracional
apoyo social,
longevidad activa.
Descripción
Sumario:El artículo considera las prácticas arquitectónicas modernas y las características de la organización del hábitat para las personas mayores en el contexto de los problemas llamado por el envejecimiento global de la sociedad. El envejecimiento de la población y la transformación del modelo familiar tradicional aumentan el papel del apoyo social y crean la necesidad de encontrar modelos de vivienda alternativos para satisfacer las necesidades del «nuevo» grupo dominante. Las ofertas van desde la vida independiente en casas o apartamentos individuales hasta el traslado a internados con atención las 24 horas. Independientemente de los factores culturales, sociales y nancieros, la gran mayoría de las personas mayores hacen todo lo posible para cuidarse y preeren envejecer en casa. Sin embargo, los cambios siológicos relacionados con la edad y el aislamiento social pueden hacer que tal elección sea peligrosa para ellos. Los riesgos pueden reducirse mediante un entorno de vida cuya arquitectura brinde accesibilidad y seguridad para las personas mayores y promueva la cohesión social. Encontrar tales soluciones es una alternativa para los hogares de ancianos y un intento de mantener a los ancianos en su entorno urbano habitual. El método de planicación moderna más común es una combinación sistemática de viviendas y diferentes espacios públicos para promover la actividad e interacción de los residentes mayores, así como la integración de residentes de diferentes generaciones o grupos sociales. Al mismo tiempo, hay un enfoque creciente en las formas innovadoras de vivienda para las personas mayores, como las comunidades de viviendas, viviendas alternativas que se crean con la participación de las mismas comunidades para brindar apoyo mutuo sin comprometer la privacidad de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).