Factores asociados al riesgo en la deserción estudiantil en un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los factores asociados al riesgo en la deserción estudiantil de un instituto superior tecnológico público. El interés en este tema es fruto de una problemática real como la deserción estudiantil, que a su vez constituye un tema de mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/154 |
Enlace del recurso: | https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPNW_e4a5e035c4b933027feffa266dd78dc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/154 |
network_acronym_str |
REVUPNW |
network_name_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository_id_str |
|
spelling |
Factores asociados al riesgo en la deserción estudiantil en un Instituto de Educación Superior Tecnológico PúblicoMori Quiroz, JuanEsta investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los factores asociados al riesgo en la deserción estudiantil de un instituto superior tecnológico público. El interés en este tema es fruto de una problemática real como la deserción estudiantil, que a su vez constituye un tema de mucho cuidado para los estudiantes de institutos tecnológicos. La investigación es de naturaleza cuantitativa, su nivel es correlacional causal, y es de diseño no experimental, con una población de 131 estudiantes que desertaron en el año 2018. La muestra fue de 80 estudiantes y se han considerado criterios de inclusión y exclusión. Se empleó la técnica llamada encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario de 31 preguntas, 16 para la variable factores de riesgo y 15 para la variable deserción. El resultado relevante es que la dimensión socioeconómica es la de mayor significación (p=0.005<0.05) para la deserción estudiantil. La conclusión es que las otras dimensiones personales, académicas e institucionales no inciden en la deserción, sino que son útiles para definir actividades preventivas para que, en un futuro, no influyan en esta. Palabras clave: Factores de riesgo, deserción estudiantil, influencia.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2021-08-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmltext/htmlhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/154Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 59-742663-76772218-9254reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/154/72https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/154/257https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/154/258Derechos de autor 2021 Juan Mori Quirozhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/1542023-05-25T17:13:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores asociados al riesgo en la deserción estudiantil en un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público |
title |
Factores asociados al riesgo en la deserción estudiantil en un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público |
spellingShingle |
Factores asociados al riesgo en la deserción estudiantil en un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Mori Quiroz, Juan |
title_short |
Factores asociados al riesgo en la deserción estudiantil en un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público |
title_full |
Factores asociados al riesgo en la deserción estudiantil en un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público |
title_fullStr |
Factores asociados al riesgo en la deserción estudiantil en un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público |
title_full_unstemmed |
Factores asociados al riesgo en la deserción estudiantil en un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público |
title_sort |
Factores asociados al riesgo en la deserción estudiantil en un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mori Quiroz, Juan |
author |
Mori Quiroz, Juan |
author_facet |
Mori Quiroz, Juan |
author_role |
author |
description |
Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los factores asociados al riesgo en la deserción estudiantil de un instituto superior tecnológico público. El interés en este tema es fruto de una problemática real como la deserción estudiantil, que a su vez constituye un tema de mucho cuidado para los estudiantes de institutos tecnológicos. La investigación es de naturaleza cuantitativa, su nivel es correlacional causal, y es de diseño no experimental, con una población de 131 estudiantes que desertaron en el año 2018. La muestra fue de 80 estudiantes y se han considerado criterios de inclusión y exclusión. Se empleó la técnica llamada encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario de 31 preguntas, 16 para la variable factores de riesgo y 15 para la variable deserción. El resultado relevante es que la dimensión socioeconómica es la de mayor significación (p=0.005<0.05) para la deserción estudiantil. La conclusión es que las otras dimensiones personales, académicas e institucionales no inciden en la deserción, sino que son útiles para definir actividades preventivas para que, en un futuro, no influyan en esta. Palabras clave: Factores de riesgo, deserción estudiantil, influencia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/154 |
url |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/154/72 https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/154/257 https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/154/258 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Juan Mori Quiroz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Juan Mori Quiroz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 59-74 2663-7677 2218-9254 reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
instacron_str |
UWIENER |
institution |
UWIENER |
reponame_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
collection |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844717231447998464 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).