Evaluación de la eficacia de la nebulización continua con Salbutamol en pacientes pediátricos con crisis asmática de una institución de salud de cuarto nivel de Cali, Colombia

Descripción del Articulo

El asma es el motivo de consulta más frecuente en urgencias y la nebulización continua con salbutamol (NCS) es el tratamiento de elección usual. No obstante, en ocasiones, factores asociados al paciente, al equipo de administración de medicamentos o a la mezcla del mismo, determinan la eficacia de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Acosta, Ivonne Marcela, Ordoñez, Gustavo, Arango Arango , Ana Cristina, Pacheco , Robinson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/98
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/98
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPNW_a5a9009d1e5e8ce69312f8e82dec6595
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/98
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling Evaluación de la eficacia de la nebulización continua con Salbutamol en pacientes pediátricos con crisis asmática de una institución de salud de cuarto nivel de Cali, ColombiaChávez Acosta, Ivonne MarcelaOrdoñez, Gustavo Arango Arango , Ana Cristina Pacheco , Robinson El asma es el motivo de consulta más frecuente en urgencias y la nebulización continua con salbutamol (NCS) es el tratamiento de elección usual. No obstante, en ocasiones, factores asociados al paciente, al equipo de administración de medicamentos o a la mezcla del mismo, determinan la eficacia de la terapia. El objetivo del presente artículo es evaluar la eficacia del esquema convencional del NCS según parámetros de funcionamiento de los micronebulizadores y parámetros clínicos en población pediátrica atendida en urgencias. Respecto a los materiales y métodos, debemos notar que el estudio se desarrolló en dos etapas: una in vitro, en donde se evaluaron los equipos de administración y la mezcla utilizada; y en vivo, en donde se realizó un estudio observacional en una sala de urgencias de un hospital de cuarto nivel en Cali, Colombia. Los resultados del estudio muestran que, de los cinco equipos evaluados, ninguno conservó el volumen recomendado con goteo de 10 ml/h, mientras que tres conservaron el volumen hasta los 80 minutos con goteo de 25 ml/h. En los diez pacientes no hubo cambios significativos entre las mediciones iniciales y finales de la frecuencia cardíaca (p=0,44); SAFI (p = 0,327) y escala de Wood Downes–Ferrés (p=0,062). El volumen del reservorio del micronebulizador permaneció por debajo de los niveles adecuados (<2ml) durante la NCS. La conclusión a la que llegamos es que no se cumplen los parámetros de NCS recomendados por guías internacionales. Cada institución debe evaluar el cumplimiento de NCS. Palabras clave: Asma, nebulización continua, exacerbación asmática, salbutamol, albuterol.  Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2021-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmltext/htmlhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/98Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 18-302663-76772218-9254reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/98/59https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/98/250https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/98/251Derechos de autor 2021 Ivonne Marcela Chavez Acosta, Gustavo Ordoñez, Ana Cristina Arango Arango , Robinson Pacheco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/982023-05-19T17:14:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la eficacia de la nebulización continua con Salbutamol en pacientes pediátricos con crisis asmática de una institución de salud de cuarto nivel de Cali, Colombia
title Evaluación de la eficacia de la nebulización continua con Salbutamol en pacientes pediátricos con crisis asmática de una institución de salud de cuarto nivel de Cali, Colombia
spellingShingle Evaluación de la eficacia de la nebulización continua con Salbutamol en pacientes pediátricos con crisis asmática de una institución de salud de cuarto nivel de Cali, Colombia
Chávez Acosta, Ivonne Marcela
title_short Evaluación de la eficacia de la nebulización continua con Salbutamol en pacientes pediátricos con crisis asmática de una institución de salud de cuarto nivel de Cali, Colombia
title_full Evaluación de la eficacia de la nebulización continua con Salbutamol en pacientes pediátricos con crisis asmática de una institución de salud de cuarto nivel de Cali, Colombia
title_fullStr Evaluación de la eficacia de la nebulización continua con Salbutamol en pacientes pediátricos con crisis asmática de una institución de salud de cuarto nivel de Cali, Colombia
title_full_unstemmed Evaluación de la eficacia de la nebulización continua con Salbutamol en pacientes pediátricos con crisis asmática de una institución de salud de cuarto nivel de Cali, Colombia
title_sort Evaluación de la eficacia de la nebulización continua con Salbutamol en pacientes pediátricos con crisis asmática de una institución de salud de cuarto nivel de Cali, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Acosta, Ivonne Marcela
Ordoñez, Gustavo
Arango Arango , Ana Cristina
Pacheco , Robinson
author Chávez Acosta, Ivonne Marcela
author_facet Chávez Acosta, Ivonne Marcela
Ordoñez, Gustavo
Arango Arango , Ana Cristina
Pacheco , Robinson
author_role author
author2 Ordoñez, Gustavo
Arango Arango , Ana Cristina
Pacheco , Robinson
author2_role author
author
author
description El asma es el motivo de consulta más frecuente en urgencias y la nebulización continua con salbutamol (NCS) es el tratamiento de elección usual. No obstante, en ocasiones, factores asociados al paciente, al equipo de administración de medicamentos o a la mezcla del mismo, determinan la eficacia de la terapia. El objetivo del presente artículo es evaluar la eficacia del esquema convencional del NCS según parámetros de funcionamiento de los micronebulizadores y parámetros clínicos en población pediátrica atendida en urgencias. Respecto a los materiales y métodos, debemos notar que el estudio se desarrolló en dos etapas: una in vitro, en donde se evaluaron los equipos de administración y la mezcla utilizada; y en vivo, en donde se realizó un estudio observacional en una sala de urgencias de un hospital de cuarto nivel en Cali, Colombia. Los resultados del estudio muestran que, de los cinco equipos evaluados, ninguno conservó el volumen recomendado con goteo de 10 ml/h, mientras que tres conservaron el volumen hasta los 80 minutos con goteo de 25 ml/h. En los diez pacientes no hubo cambios significativos entre las mediciones iniciales y finales de la frecuencia cardíaca (p=0,44); SAFI (p = 0,327) y escala de Wood Downes–Ferrés (p=0,062). El volumen del reservorio del micronebulizador permaneció por debajo de los niveles adecuados (<2ml) durante la NCS. La conclusión a la que llegamos es que no se cumplen los parámetros de NCS recomendados por guías internacionales. Cada institución debe evaluar el cumplimiento de NCS. Palabras clave: Asma, nebulización continua, exacerbación asmática, salbutamol, albuterol.  
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/98
url https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/98
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/98/59
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/98/250
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/98/251
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 18-30
2663-7677
2218-9254
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847891622158663680
score 13.399912
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).