Breve análisis de la suplencia de queja deficiente: ¿Es correcta su aplicación en el proceso constitucional peruano? / Brief analysis of the substitution of deficient complaint: Is its application correct in the Peruvian constitutional process?

Descripción del Articulo

En este trabajo se analiza los fundamentos de la suplencia de queja deficiente en México y cómo estos no fueron replicados en el ordenamiento jurídico peruano al momento de su traslado y permanencia en el derecho procesal constitucional. Para ello, en primer lugar, se evalúa cuáles son los fundament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Camacho, Omar Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/247
Enlace del recurso:https://revistadederecho.uwiener.edu.pe/index.php/rider/article/view/247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Procesal Constitucional; Suplencia de queja deficiente; Tribunal Constitucional; Derecho fundamental al contradictorio; Derecho fundamental a ser juzgado por un juez imparcial.
id REVUPNW_76fba0200c0430799071b750ad9f8986
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/247
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling Breve análisis de la suplencia de queja deficiente: ¿Es correcta su aplicación en el proceso constitucional peruano? / Brief analysis of the substitution of deficient complaint: Is its application correct in the Peruvian constitutional process? Salas Camacho, Omar EnriqueDerecho Procesal Constitucional; Suplencia de queja deficiente; Tribunal Constitucional; Derecho fundamental al contradictorio; Derecho fundamental a ser juzgado por un juez imparcial.En este trabajo se analiza los fundamentos de la suplencia de queja deficiente en México y cómo estos no fueron replicados en el ordenamiento jurídico peruano al momento de su traslado y permanencia en el derecho procesal constitucional. Para ello, en primer lugar, se evalúa cuáles son los fundamentos de la suplencia de queja deficiente en México y cómo se manifiestan en la legislación procesal en su país de origen. En segundo lugar, se analiza la evolución normativa de la suplencia de queja deficiente en el Perú y cómo ha sido aplicada por el Tribunal Constitucional a través de su jurisprudencia. A partir de ello, se plantea que el fundamento protector y tuitivo de la suplencia de queja deficiente en México no fue trasladado de ninguna forma al ordenamiento procesal peruano. Esto genera que en el Perú no se respeten los fundamentos de creación de dicho principio. Lo anterior, más allá de que no suponga una identidad exacta entre las figuras de ambos países, lo cual podría ser un dato simplemente anecdótico, genera vulneraciones desproporcionales a garantías procesales del demandado. Estas garantías son los derechos fundamentales al contradictorio y a ser juzgado por un juez imparcial. De esta manera, se concluye que la suplencia de queja deficiente, como es aplicada por el Tribunal Constitucional, es inconstitucional y debe ser erradicada de nuestro ordenamiento jurídico procesal.Universidad Norbert Wiener2022-03-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistadederecho.uwiener.edu.pe/index.php/rider/article/view/247Revista Internacional de Derecho; Vol. 2 Núm. 2 (2021): Revista Internacional de Derecho; 83-992788-7448reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadederecho.uwiener.edu.pe/index.php/rider/article/view/247/157info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/2472022-03-31T16:36:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Breve análisis de la suplencia de queja deficiente: ¿Es correcta su aplicación en el proceso constitucional peruano? / Brief analysis of the substitution of deficient complaint: Is its application correct in the Peruvian constitutional process?
title Breve análisis de la suplencia de queja deficiente: ¿Es correcta su aplicación en el proceso constitucional peruano? / Brief analysis of the substitution of deficient complaint: Is its application correct in the Peruvian constitutional process?
spellingShingle Breve análisis de la suplencia de queja deficiente: ¿Es correcta su aplicación en el proceso constitucional peruano? / Brief analysis of the substitution of deficient complaint: Is its application correct in the Peruvian constitutional process?
Salas Camacho, Omar Enrique
Derecho Procesal Constitucional; Suplencia de queja deficiente; Tribunal Constitucional; Derecho fundamental al contradictorio; Derecho fundamental a ser juzgado por un juez imparcial.
title_short Breve análisis de la suplencia de queja deficiente: ¿Es correcta su aplicación en el proceso constitucional peruano? / Brief analysis of the substitution of deficient complaint: Is its application correct in the Peruvian constitutional process?
title_full Breve análisis de la suplencia de queja deficiente: ¿Es correcta su aplicación en el proceso constitucional peruano? / Brief analysis of the substitution of deficient complaint: Is its application correct in the Peruvian constitutional process?
title_fullStr Breve análisis de la suplencia de queja deficiente: ¿Es correcta su aplicación en el proceso constitucional peruano? / Brief analysis of the substitution of deficient complaint: Is its application correct in the Peruvian constitutional process?
title_full_unstemmed Breve análisis de la suplencia de queja deficiente: ¿Es correcta su aplicación en el proceso constitucional peruano? / Brief analysis of the substitution of deficient complaint: Is its application correct in the Peruvian constitutional process?
title_sort Breve análisis de la suplencia de queja deficiente: ¿Es correcta su aplicación en el proceso constitucional peruano? / Brief analysis of the substitution of deficient complaint: Is its application correct in the Peruvian constitutional process?
dc.creator.none.fl_str_mv Salas Camacho, Omar Enrique
author Salas Camacho, Omar Enrique
author_facet Salas Camacho, Omar Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho Procesal Constitucional; Suplencia de queja deficiente; Tribunal Constitucional; Derecho fundamental al contradictorio; Derecho fundamental a ser juzgado por un juez imparcial.
topic Derecho Procesal Constitucional; Suplencia de queja deficiente; Tribunal Constitucional; Derecho fundamental al contradictorio; Derecho fundamental a ser juzgado por un juez imparcial.
description En este trabajo se analiza los fundamentos de la suplencia de queja deficiente en México y cómo estos no fueron replicados en el ordenamiento jurídico peruano al momento de su traslado y permanencia en el derecho procesal constitucional. Para ello, en primer lugar, se evalúa cuáles son los fundamentos de la suplencia de queja deficiente en México y cómo se manifiestan en la legislación procesal en su país de origen. En segundo lugar, se analiza la evolución normativa de la suplencia de queja deficiente en el Perú y cómo ha sido aplicada por el Tribunal Constitucional a través de su jurisprudencia. A partir de ello, se plantea que el fundamento protector y tuitivo de la suplencia de queja deficiente en México no fue trasladado de ninguna forma al ordenamiento procesal peruano. Esto genera que en el Perú no se respeten los fundamentos de creación de dicho principio. Lo anterior, más allá de que no suponga una identidad exacta entre las figuras de ambos países, lo cual podría ser un dato simplemente anecdótico, genera vulneraciones desproporcionales a garantías procesales del demandado. Estas garantías son los derechos fundamentales al contradictorio y a ser juzgado por un juez imparcial. De esta manera, se concluye que la suplencia de queja deficiente, como es aplicada por el Tribunal Constitucional, es inconstitucional y debe ser erradicada de nuestro ordenamiento jurídico procesal.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadederecho.uwiener.edu.pe/index.php/rider/article/view/247
url https://revistadederecho.uwiener.edu.pe/index.php/rider/article/view/247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadederecho.uwiener.edu.pe/index.php/rider/article/view/247/157
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Derecho; Vol. 2 Núm. 2 (2021): Revista Internacional de Derecho; 83-99
2788-7448
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844717231904129024
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).